Economía

Trabajos técnicos y tecnológicos, las vacantes más comunes

11 de noviembre de 2021

De acuerdo  al consultor laboral René Quevedo  “el sector privado comienza a recuperarse de la pérdida de 39% de sus empleos formales producto de la pandemia, lo que está afectando la disponibilidad de vacantes. Las que están disponibles son de tipo técnico, con un fuerte componente de tecnología (sistemas, entorno digital, etc.) y funcional (ejemplo: oficios puntuales en áreas de servicio, que fueron fuertemente impactadas por la pandemia)”.

Quevedo añadió que la gran mayoría de los empleos que se generarán en el 2022 vendrán de emprendimientos (informales) y “los empleos asalariados que surgirán seguirán el patrón que hoy estamos viendo (técnicos/tecnológicos u orientados a oficios específicos)”.  El viceministro de Trabajo, Roger Tejada, destacó que “estamos  registrando alrededor de 19 mil contratos laborales al mes, significa que la reactivación económica está funcionando en Panamá. Los proyectos de infraestructura pública es la respuesta que tenemos que generar  y que vamos a  generar para producir mayor fuente de empleabilidad”. 

“El 70% de los empleos en Panamá son presenciales, por lo que las restricciones de movilidad y acceso tuvieron un impacto laboral devastador”, dijo el consultor Quevedo, quien añadió que entre agosto 2019 y junio 2021 las mayores pérdidas de empleo se dieron en:  Agricultura (114,654),  Comercio (83,111), Logística (34,403), Hoteles/Restaurantes (31,795) y Construcción (21,637). Quevedo destacó que entre agosto 2019 y junio 2021 se perdieron 265,320 empleos y hay 71,730 funcionarios más, lo cual implica que el sector privado perdió 336,890 plazas formales. 

7

Yessika Calles
[email protected]
Twitter: @CallesYessika
Instagram: yessikacalles

Contenido Patrocinado
TE PUEDE INTERESAR