Veintiséis ferias nacionales e internacionales programadas

Veintiséis ferias, exposiciones, festivales y congresos nacionales e internacionales se realizarán en el país hasta diciembre de este año.
Estos eventos representan un impulso para la economía, ya que inyectan liquidez y atraen visitantes, lo que dinamiza diversas actividades como el turismo, comercio, hoteles, restaurantes y el transporte, explicaron economistas.
Se trata de 12 actividades organizadas por el sector privado, que incluyen encuentros bancarios, así como reuniones de promotores, desarrolladores de viviendas y empresas del sector logístico. Y otras 14, organizadas por el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), que aglutinan ferias culturales, artesanales y agropecuarias.
Raúl Moreira, economista, dijo que “la realización de estas ferias o congresos se puede enmarcar dentro del concepto de turismo de negocios, que genera una cantidad importante de ingresos, ya que cada persona que viene del extranjero a invertir dinero en nuestro país ocasiona que el mismo circule dentro de la economía”.
En tanto, el economista Patricio Mosquera, señaló que “las ferias en el corto plazo generan movimiento en transporte, turismo, hotelería y servicios; y en el mediano plazo fortalecen encadenamientos y amplían mercados para productores, emprendedores y empresas”.
El economista Augusto García, indicó que “estas actividades juegan un papel importante en el turismo nacional e internacional porque la afluencia de participantes de estos eventos ayuda a la ocupación de hoteles, a los restaurantes y al transporte. Tienen un impacto multiplicador para la economía”.
Por su parte, el especialista Patricio Bosques, comentó que “estas actividades deben seguir dándose para que sigan aportando a la economía porque esto trae una variable positiva a las micro y macroempresas”. Además, “esto genera empleomanía en diversos sectores como en los hoteles y restaurantes”.
