“Zona Libre de Colón, destino atractivo para la inversión”
Dovi Eisenman, presidente de la Asociación de Usuarios de la Zona Libre de Colón, señaló que esta se consolida como un punto estratégico para el comercio regional dinamizando la economía
“La Zona Libre de Colón sigue siendo un destino atractivo para la inversión extranjera y un motor económico importante para Panamá”, así lo afirmó Dovi Eisenman, presidente de la Asociación de Usuarios de la Zona Libre de Colón (AUZLC).
Eisenman señaló que “muchas empresas de afuera están viniendo a Panamá a establecerse en la Zona Libre de Colón por los beneficios e incentivos que promueven la inversión extranjera”. Añadió que ésta “es un punto estratégico para impulsar el comercio en la región”.
El empresario explicó que la ZLC cuenta con 2,800 empresas registradas y ofrece ventajas competitivas como el uso del dólar estadounidense, una economía estable y una ubicación estratégica en la conexión del Atlántico - Pacífico.
El presidente de la Asociación detalló que, “el año pasado se generaron más de 50 millones de dólares al año, producto del movimiento comercial generado por todos los usuarios de la zona. Explicó que “de esos $50 millones le entregamos al Gobierno Central unos 30 millones de dólares, para que el Gobierno después lo distribuya entre los municipios”.
Las declaraciones de Eisenman se dan en medio de la polémica generada por el alcalde de Colón, Diógenes Galván quien mencionó el “no pago de impuestos en la Zona Libre”, acción que frena el desarrollo del distrito. Aseveró que el alcalde debió aclarar desde el principio “que no es que nosotros no cumplimos, porque se volteó toda la película como si los empresarios tuviéramos la responsabilidad de lo que está pasando”.
Eisenman dijo que “la gran mayoría de la gente no entiende cómo funciona la Zona Libre o las zonas libres en nuestro país, que tienen regímenes especiales. Sin embargo, en el tema de los impuestos municipales que dijo el alcalde, los empresarios no lo pagan directamente al municipio”. Agregó que “las empresas en la Zona Libre sí pagamos tasas, permisos, seguridad, aseo, renta sobre ventas locales, seguro social y todos los costos operativos. Todos los servicios que le pagaran a una alcaldía o a un municipio se le pagan a la administración de la ZLC”.
Añadió que “además de eso le pagamos los otros servicios por estar dentro del sector de Colón, que es una operación que cuesta 5000 dólares al año, $2500 la operación, $2500 la representada. Tenemos también pagar por metro cuadrado donde estamos establecidos porque todos los terrenos ahí son concesionados a 20 años, no son propios”.
ML | La Asociación de Usuarios de la Zona Libre de Colón (AUZLC), fue fundada el 5 de noviembre de 1979. La organización se creó gracias a empresarios visionarios comprometidos con la defensa de los usuarios de la Zona Libre de Colón. Desde entonces, trabajan para proteger y fortalecer a la comunidad empresarial, impulsando su crecimiento y desarrollo sostenible.
Es CEO de Grupo FCI, empresa líder en el sector logístico que abarca: transporte, e-commerce, distribución, aduana, 3PL.
Es presidente de la Fundación Voluntad Panamá.
Tiene un Máster en Administración y Logística de la Gestión del Transporte.
Tiene una amplia trayectoria en el transporte marítimo internacional.