ACNUR suspende parte de sus actividades en Grecia en protesta por el acuerdo con Turquía
Ottawa (AFP) - El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) criticó el acuerdo UE-Turquía para frenar la llegada de migrantes al estimar que los centros de registro ('hotspots') en Grecia se han convertido en 'centros de detención', y suspende por ello parte de sus actividades en este país.
'Según las nuevas disposiciones, estos centros se han convertido en lugares de detención' afirma la ACNUR en un comunicado. 'En línea con nuestra política de oposición a las detenciones forzosas -añade- hemos suspendido algunas de nuestras actividades en todos los centros cerrados de las islas' griegas.
El jefe de ACNUR ya advirtió el lunes que estudiaría los detalles de la implementación del acuerdo entre la UE y Turquía sobre los refugiados, preocupado por posibles violaciones al derecho internacional. 'El diablo está en los detalles de este acuerdo: ¿cómo será implementado?', se preguntó Filippo Grandi, durante una conferencia de prensa en Ottawa.
El acuerdo pactado el viernes prevé el reenvío hacia Turquía de todos los nuevos inmigrantes que llegan a las islas griegas, incluso a los demandantes de asilo como los sirios que huyen de la guerra.
A pesar de este acuerdo, decenas de migrantes desembarcaron el lunes en la isla de Lesbos, primera etapa en Europa del éxodo migratorio, según una fuente policial local.
Para el Alto Comisionado Grandi, es de fundamental importancia que 'salvaguardias garanticen (a los refugiados) el respeto de principios fundamentales', como el derecho a no ser devuelto, contra su voluntad, a su país de origen.
Grandi destacó que es de particular importancia identificar a los migrantes que 'tienen razones por temer su reenvío hacia Turquía'. Además, ningún refugiado debería ser detenido y todos tienen el derecho de solicitar asilo en el país al que llegan, insistió. ACNUR les recuerda a la Unión Europea y a Turquía sus obligaciones legales, informó el diplomático italiano. 'Las garantías que hemos descrito harán, según sean respetadas o no, que (el acuerdo) sea, o no, conforme a el derecho internacional y el derecho europeo', subrayó el Alto Comisionado.