Adiós a Francisco, el primer papa latinoamericano
El líder de la Iglesia católica estuvo hospitalizado 38 días por una grave neumonía. Francisco murió en la residencia de Santa Marta, donde vivía, el féretro será expuesto a partir de mañana en la Basílica de San Pedro





El papa Francisco, fallecido a los 88 años, destacó por poner la dignidad humana de los excluidos en el centro de su discurso y por su voluntad reformista, aunque no llegó a revisar los dogmas más tradicionales de la Iglesia católica.
El primer papa latinoamericano de la Historia, elegido el 13 de marzo de 2013, fue también el primer pontífice jesuita y el primero no europeo en más de diez siglos.
Popular entre los fieles del mundo entero pero enfrentado a una feroz oposición interna, el exarzobispo de Buenos Aires se posicionó como crítico del neoliberalismo.
En 1969 fue ordenado sacerdote y a los 36 años, en 1973, fue designado responsable nacional de los jesuitas argentinos, cargo que desempeñó durante seis años.
En mayo de 1992, Juan Pablo II lo nombró obispo auxiliar de Buenos Aires y comenzó su carrera, que lo llevó hasta ser elegido a las riendas de la Iglesia católica cuando era prácticamente un desconocido fuera de Argentina. Los últimos años del papado de Francisco estuvieron marcados por sus reiterados problemas de salud.
AFP | Tras la muerte de Francisco, la gestión de los asuntos vaticanos quedará temporalmente en manos del cardenal camarlengo, Kevin Farrell, de 77 años, mientras se celebran los nueve días de exequias y transcurre el plazo, de entre 15 y 20 días, para organizar un cónclave que elija al nuevo papa.
El camarlengo actuará como papa “interino”, encargado de administrar la Iglesia hasta la elección del nuevo pontífice, aunque con poderes reducidos.
AFP | El presidente argentino, Javier Milei, decretó siete días de duelo por la muerte ayer del papa Francisco (Jorge Bergoglio), anunció el portavoz presidencial.
“Falleció el Papa Francisco, Jorge Bergoglio. Líder espiritual y guía de millones de hombres y mujeres”, escribió el portavoz Manuel Adorni en la red X. El presidente “decretará siete días de duelo por el fallecimiento del santo padre”, añadió.
AFP | El papa Francisco murió de un ictus que le provocó coma e insuficiencia cardiocirculatoria irreversible, según su certificado de defunción publicado por el Vaticano en la tarde de ayer.
“La muerte fue constatada por registro electrocardioterapéutico”, dice el documento firmado por el director del departamento de Salud e Higiene del Vaticano, el profesor Andrea Arcangeli.
AFP | La avalancha de revelaciones sobre crímenes sexuales del clero fue uno de los retos más dolorosos del papa Francisco que, aunque sancionó a prelados de la jerarquía católica e hizo obligatorio comunicar cualquier hecho sospechoso, no consiguió calmar la indignación de las víctimas.
Francisco prometió “una lucha a todos los niveles” frente a “crímenes abominables” y se comprometió a una política de tolerancia cero.