Reapertura de la mina recibe respaldo
Representantes de la industria minera, la construcción y el comercio, aseguran que el tema de la mina debe ser atendido con urgencia, ya que es uno de los elementos importantes para la recuperación económica del país





Empresarios manifestaron que están “totalmente de acuerdo” con la decisión del Ejecutivo de reactivar la mina de cobre, ubicada en Donoso, provincia de Colón, mediante “una asociación” o “un acuerdo” entre el Estado y la empresa Minera Panamá.
Las reacciones de los líderes de gremios surgen tras las declaraciones del presidente de la República, José Raúl Mulino, quien indicó que “no habrá contrato ley minero” para la reapertura de la mina y el tema no será llevado a la Asamblea Nacional. “Haremos lo que haya que hacer para establecer algo que sea una real asociación y que se entienda con claridad meridiana que la mina es de Panamá y de los panameños”, dijo el mandatario.
Mulino expresó que “yo no soy pro-mina, pero la mina está ahí y ese no es un hueco al que se le echa tierra y nos vamos para la casa”. Añadió que “ojalá podamos cerrar el año con un acuerdo y explicárselo al país como corresponde a sabiendas que siempre habrá gente opuesta”.
Zorel Morales de la Cámara Minera de Panamá (CAMIPA), señaló que “contrato ley no se va a hacer, y estamos totalmente de acuerdo con eso. En la Cámara Minera, desde 1996 nos hemos opuesto a los contratos ley”. Añadió que “la mina tenía alrededor de mil empresas proveedoras y todas se han visto afectadas por el cierre. Estamos viviendo las consecuencias de esto aunque haya gente con negación al respecto. Eliminar el 75% de las exportaciones más el 5% del PIB indudablemente va tener consecuencias sobre un país del tamaño que sea”.
Por su parte, el presidente de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá, Juan Arias, mencionó que “estamos de acuerdo. Tenemos una mina en Panamá. Si bien es cierto, la Corte Suprema declaró inconstitucional el contrato, eso no significa que la mina desapareció, ni que le podemos tirar tierra, ojalá podamos sentarnos como panameños a entender lo que tenemos y ver qué podemos hacer por el beneficio de Panamá”.