Comienza en Tailandia primera elección desde el golpe de 2014

Bangkok (AFP) - Los tailandeses votaban el domingo en la primera elección legislativa que se celebra en el país desde que la junta militar llegó al poder mediante un golpe de Estado en 2014.
Los '92.320 centros de votación en todo el país' estaban abiertos, dijo a AFP el secretario general de la Comisión Electoral, Jarungvich Phumma.
A último minuto el rey de Tailandia, Maha Vajiralongkorn, emitió una declaración en que llamó a apoyar a los 'buenos' líderes para evitar el 'caos'.
El soberano 'está preocupado con la estabilidad de la nación, los sentimientos y la felicidad del pueblo', acotó la nota, repetida por todas las redes de TV, apenas minutos antes de la apertura de los centros de votación.
Se trata de la segunda intervención del rey en la política tailandesa en menos de dos meses.
En febrero, el monarca había bloqueado las aspiraciones de su hermana, la princesa Ubolratana, de alcanzar el puesto de primera ministra: la candidatura fue declarada nula y el partido que la sostenía fue disuelto por la justicia.
El reino está profundamente dividido a pesar de las promesas de la junta militar de rescatar al país de una década de inestabilidad política y golpes de Estado.
Sin embargo, analistas coinciden en señalar la elección difícilmente abra las puertas a la democratización, ya que la nueva legislación electoral, escrita por la junta militar, en la práctica cierra las puertas a que un partido logre mayoría parlamentaria.
'Las personas quieren votar', dijo la empresaria Apiyada Svarachorn mientras esperaba en una file en un centro de votación. En su opinión la población permanece 'dividida en dos lados'.
Por su parte, el médico Wasa Anupamnt, de 28 años, comentó que los tailandeses 'no hemos tenido el derecho de decidir por nosotros mismos en los últimos cinco años. Estoy muy entusiasmado con esta elección'.
- Llamado del rey -
Desde el golpe de Estado de 2014 que derrocó al gobierno de Yingluck Shinawatra, los generales manejan el método del 'palo y la zanahoria': promesa de 'felicidad' para todos por un lado, y represión para la oposición, autorizada a reunirse desde hace algunos meses solamente.
Los militares han tenido además tiempo para preparar su futuro, y han modificado la constitución para asegurarse que, incluso en caso de victoria del ex primer ministro Thaksin Shinawatra en las legislativas del domingo, su mayoría parlamentaria sea controlada por un Senado nombrado por los militares.
Este domingo, sin embargo, la gran sorpresa estuvo a cargo del rey, quien minutos antes de la apertura de los centros de votación distribuyó una declaración.
El llamado del rey en favor de los 'buenos líderes' es un eco de una declaración prácticamente idéntica formulada por su padre, el entonces rey Bhumibol Adulyadej en 1969, cuando pidió que los tailandeses 'apoyen a buenas personas para que gobiernen la sociedad y controlen a las malas personas' como forma de prevenir 'el caos'.
En su mensaje de este domingo, el rey Vajiralongkorn pidió que los tailandeses recuerden el llamado formulado por su padre, quien falleció en 2016.
Tailandia es una monarquía constitucional, pero el palacio tiene amplios poderes y además está protegido de cualquier crítica mediante una draconiana legislación contra la difamación del rey.
- Nueva legislación -
En las elecciones de este domingo, el ex primer ministro Thaksin Shinawatra es una presencia insoslayable y una preocupación real para los militares.
Multimillonario, Thaksin vive en un exilio autoimpuesto desde 2008, pero los partidos que lo apoyan han ganado todas las elecciones desde 2001, con una enorme red de soporte en las zonas rurales.
En tanto, el brazo político de la justa militar se encuentra bajo enorme presión para evitar una humillación ya que en general la elección de la jornada es vista también como un referendo sobre la popularidad del régimen militar.
Los militares lanzaron la candidatura de Prayut Chan-O-Cha, ex jefe del Ejército y actual Primer Ministro, para mantenerse en el cargo pero como civil.
Chan-O-Cha fue precisamente quien condujo el golpe militar de 2014.
El ejército y sus aliados -especialmente en la élite económica de Bangkok- no ocultan su desprecio por Shinawatra, que pertenece a un clan al que acusan de envenenar la política tailandesa mediante dinero, nepotismo y tráfico de influencias.
Para esta elección, la junta militar gobernante preparó especialmente una nueva legislación electoral, con mecanismos diseñados para evitar limitar el número de plazas en el Parlamento que los grandes partidos pueden conquistas, pero en especial el partido de Shinawatra.
Los sondeos, en tanto, señalan que el principal órgano político del clan Shinawatra, el Pheu Thai, debería vencer con enorme margen en el norte y noreste del país, y de esa forma se convertiría en la principal oposición a la justa, independientemente del número de bancas en el Parlamento.
burs-apj/fox/ahg