Internacionales

Dinamarca vota con los sondeos muy ajustados entre izquierda y derecha

01 de agosto de 2019

Copenhague (AFP) - Los colegios electorales abrieron este jueves en Dinamarca, donde más de cuatro millones de votantes están llamados a elegir un nuevo Parlamento, sin que la derecha o la izquierda presenten una verdadera ventaja en los sondeos.

Los daneses deben elegir a los 179 diputados del Folketing, el parlamento unicameral. Las encuestas seguían siendo contradictorias el miércoles: una de ellas publicada por el diario Jyllands-Posten daba la victoria al Gobierno saliente de izquierda, con un 51% en intención de voto, frente al 49% de la derecha; otro sondeo del diario Politiken, daba el 50,7% al bloque de derecha, frente al 49,3% para sus rivales.

'Tú decides', titulaba este jueves Politiken; según las encuestas, un elector de cada cinco aún no había decidido su voto. En las calles de Copenhague, los militantes seguían en campaña, repartiendo panfletos a los viandantes.

Sea cual sea el resultado, las encuestas ponen de relieve una subida espectacular de la izquierda de la primera ministra, Helle Thorning-Schmidt. A finales de mayo, antes de convocar las elecciones legislativas, la socialdemócrata aseguró que Dinamarca había salido definitivamente de la crisis que golpea duramente al país desde 2008.

La recuperación económica -con una previsión de crecimiento de entre un 1,4% y un 1,7% para 2015- le ha permitido ganar cerca de siete puntos en las encuestas en pocos días y podría vencer a la oposición, con Lars Lokke Rasmussen del partido de derecha Venstre a la cabeza.

Este último, primer ministro de 2009 a 2011, también reivindica su responsabilidad en la recuperación y acusa a su rival, que ha apostado por un programa de inspiración liberal con la reducción de impuestos como medida clave, de haberle robado la paternidad de la mejora económica.

Si Rasmussen logra la victoria, su coalición gubernamental necesitará el apoyo del Partido Popular danés (DF), una formación abiertamente antiinmigración, que se llevaría el 18% de los votos, según los sondeos. Los colegios electorales cierran a las 20h (18h GMT).

Contenido Patrocinado
TE PUEDE INTERESAR