EE.UU: 40 millones de pobres viven en el país más rico del mundo

Según información publicada por la agencia de noticias británica BBC Mundo, durante casi seis años, la economía de EE.UU. ha creado un gran número de empleos: casi dos millones anuales. La recuperación económica no solo hizo regresar todos empleos perdidos durante la Gran Recesión que siguió al estallido de la burbuja inmobiliaria en 2007, sino que también añadió los suficientes como para dar respuesta a una población en crecimiento, afirma la BBC.
El desempleo en el país es ahora de solo el 4,1% el más bajo desde 2000, pero hay muchos hogares que siguen sin ver mejoras en su economía. En 2016, casi 41 millones de personas (el 13% de la población) vivían en la pobreza frente al 15% registrado durante el punto álgido de la recesión en 2010.
Entonces, ¿quiénes son aquellos clasificados como pobres?
En EE.UU., el ingreso medio en un hogar de cuatro personas es de $91.000. Sin embargo, utilizando la medida oficial de pobreza basada en los ingresos antes de pagar impuestos y las necesidades nutricionales, las familias de cuatro miembros en situación de pobreza tienen un ingreso familiar de menos de $24.300 al año, dijo la agencia.
Esto puede parecer alto en comparación con los países que el Banco Mundial clasifica como de ingreso medio-bajo, que son aquellos con un Producto Nacional Bruto per cápita de entre $1.000 y $4.000.
Pero tanto el alto costo de la vida en EE.UU. como la creciente brecha con las clases medias pueden resultar en una vida difícil para los pobres de este país.
Además, el ingreso medio de las familias que viven en esta situación está muy por debajo del umbral de la pobreza ($9.600 por año).
Pobreza infantil
De aquellos viviendo en situación de pobreza, las cifras de 2016 muestran que hay unos 13,3 millones de niños. A medida que la población ha envejecido, el número de personas mayores de 65 años en la pobreza ha aumentado a 4,6 millones, si bien su tasa de pobreza situada en el 9% es menor que entre las personas en edad de trabajar (de 18 a 64 años), según cita la BBC.
Es este grupo en edad de trabajar el que ofrece quizás la imagen más sorprendente: casi 23 millones de personas casi el 12% viven en la pobreza. El Proyecto Hamilton de la Institución Brookings ha explorado este rompecabezas.
Entre las personas en edad de trabajar en situación de pobreza encontramos que: Cuatro de cada 10 estaban trabajando. Una de cada 10 tenía un empleo a tiempo completo durante todo el año, pero no ganaba lo suficiente.
Una de cada cuatro estaba empleada, pero no durante todo el año. Una de cada 25 buscaba trabajo.
El hecho de que aproximadamente cuatro de cada diez adultos en edad de trabajar y en situación de pobreza estén empleados, destaca el hecho de que simplemente cerrar lo que hemos denominado "la brecha laboral" regresar a los niveles de empleo anteriores a la recesión después de ajustarlos en base al aumento de la población y su envejecimiento- no significa que todo el mundo esté prosperando.
Tampoco significa que todos consigan un empleo.