Ejecutivo de Lafarge inculpado por financiar a yihadistas en Siria

París (AFP) - Un ejecutivo de la cementera francosuiza Lafarge fue inculpado este viernes en Francia, acusado de haber financiado indirectamente a organizaciones yihadistas a través de las actividades de la compañía en Siria, informó su abogado.
Lafarge está acusada de haber pagado dinero al Estado Islámico (EI) a través de un intermediario para que su planta en la localidad de Jalabiya, en el norte de Siria, pudiera seguir operando.
Se sospecha también que la compañía, utilizando contratos falsos, compraba combustible al EI, grupo yihadista que tomó el control de la mayoría de las reservas estratégicas de petróleo de Siria en junio de 2013.
Frédéric Jolibois, quien asumió el cargo de gerente de Lafarge en Siria en 2014, fue inculpado acusado de financiar el terrorismo y violar un embargo de la Unión Europea sobre petróleo sirio, señaló a la AFP su abogado Jean Reinhart.
Bruno Pescheux, predecesor de Jolibois (2008-2014), y el jefe de seguridad de Lafarge, Jean-Claude Veillard, también comparecieron el viernes ante un juez y podrían ser inculpados próximamente.
Jolibois admitió haber comprado petróleo a 'organizaciones no gubernamentales', especialmente grupos kurdos e islamistas, en violación del embargo de la UE decretado en 2011.
Entretanto, Pescheux admitió que Lafarge pagó hasta 100.000 dólares (84.000 euros) al mes al magnate sirio Firas Tlass, un ex accionista minoritario que dio dinero a las facciones armadas para mantener operativa la fábrica.
El EI habría recibido alrededor de 20.000 dólares, estimó Pescheux.
Estos tres hombres son los primeros en ser detenidos en la investigación que realizan jueces franceses. Estos últimos investigan también si Lafarge tomó las medidas adecuadas para proteger a los empleados sirios de la cementera.