Internacionales

El mariscal Haftar mantiene su ofensiva sobre la capital de Libia

02 de agosto de 2019

Trípoli (AFP) - El mariscal Jalifa Haftar continúa su ofensiva para tomar el control de Trípoli a pesar de los llamados internacionales al cese de las hostilidades que han causado ya decenas de muertos desde el jueves.

A pesar del temor a una guerra generalizada en este país petrolero, inmerso en el caos desde la caída de Muamar Gadafi en 2011, las grandes potencias fueron incapaces de ponerse de acuerdo en la ONU sobre una declaración pidiendo a las fuerzas de Jaftar poner fin a la ofensiva contra la capital libia.

La declaración, examinada el domingo por el Consejo de Seguridad, tenía entre otros el apoyo de Estados Unidos pero fue bloqueada por Rusia, que quiere que haya un llamamiento 'a todas las partes' para evitar 'un baño se sangre'.

El mariscal Jaftar y su Ejército Nacional Libre (ANL) tiene el apoyo político de una autoridad con sede en el este el país. Además de las regiones orientales, sus fuerzas extendieron su control al sur de Libia y apuntan ahora al oeste, donde está situada la capital, Trípoli y el Gobierno de Unión Nacional (GNA), reconocido por la comunidad internacional y apoyado por milicias del oeste.

Estas fuerzas prometieron el domingo una contraofensiva, llamada 'Volcán de cólera' para 'limpiar todas las ciudades libias de agresores'.

Según un nuevo balance del ministerio de Sanidad del GNA, al menos 35 personas murieron y unas 40 resultaron heridas desde que empezó la ofensiva de Haftar, el jueves. Entre las víctimas hay civiles, según esta fuente.

Las fuerzas pro-Haftar indicaron por su parte el sábado que 14 de sus combatientes murieron.

Tras la pausa nocturna, los combates se reanudaron de nuevo este lunes por la mañana por quinto día consecutivo en el sur de la capital, según periodista de la AFP en el lugar.

- Ataque contra el aeropuerto -

Hubo además enfrentamientos alrededor del antiguo aeropuerto internacional, una infraestructura en desuso desde su destrucción por los combates de 2014 y situada a unos 30 kilómetros al sur de Trípoli.

Por su parte un avión no identificado efectuó el lunes un ataque aéreo contra el aeropuerto de Mitiga, el único operativo en la capital libia, situado en al este.

El ataque, contra una de las pistas, no causó víctimas y, por el momento, no fue reivindicado, indicó a la AFP una fuente de seguridad en el lugar.

También hubo combates en Wadi Rabi, en el sur de la capital.

La agencia de la ONU para los refugiados (ACNUR) expresó su 'preocupación' e indicó que más de 2.800 personas ya tuvieron que ser desplazadas por los combates. También pidió a los beligerantes 'garantizar la seguridad de todos los civiles' así como un acceso humanitario 'permanente'.

La misión de la ONU en Libia (Manul) hizo el domingo un 'llamamiento urgente' para una tregua de dos horas en el sur de Trípoli para permitir la evacuación de heridos y civiles.

Pero los dos campos rivales lo ignoraron y los servicios de socorro libios confirmaron a la AFP que no habían podido entrar en la zona de enfrentamientos.

A pesar de la violencia a las puertas de la capital, los habitantes seguían este lunes con sus ocupaciones, con los atascos y las largas colas en bancos o gasolineras habituales.

Los servicios de la administración funcionaban y las escuelas y los comercios estaban abiertos, indicaron periodistas de la AFP.

El domingo el ministro de Educación del GNA explicó que las clases continúan 'normalmente' en Trípoli excepto en las zonas de combate del sur.

La universidad de Trípoli pidió por su parte a sus estudiantes y profesores que acudieran normalmente a las clases.

Libia, un país rico en petróleo, está sumido en el caos por múltiples conflictos internos desde la caída de Muamar Gadafi en 2011.

En abril está prevista una conferencia nacional auspiciada por la ONU en Gadamés (suroeste de Libia) que debería definir una 'hoja de ruta' para estabilizar el país y celebrar elecciones.

El emisario de la ONU para Libia, Ghassan Salamé, aseguró el sábado que se mantienen las fechas de la conferencia, prevista entre el 14 y el 16 de abril, excepto en caso de 'circunstancias excepcionales'.

Contenido Patrocinado
TE PUEDE INTERESAR