Internacionales

Ex primer ministro Borisov encabeza legislativas en Bulgaria, pero sin mayoría clara

01 de agosto de 2019

Sofía (AFP) - La oposición de centroderecha del ex primer ministro Boiko Borisov llegó este domingo en cabeza en las elecciones legislativas en Bulgaria, pero lejos de la mayoría absoluta, lo que reforzaría la inestabilidad en el país más pobre de la Unión Europea.

Según sondeos a boca de urna, el partido Gerb de Borisov obtendría un 33% de los sufragios y de 83 a 91 de los 240 escaños del parlamento. La mayoría absoluta se sitúa en 121 parlamentarios.

En segunda posición llegarían los socialistas (de 38 a 48 escaños), seguidos por el partido de la minoría turca MDL, que obtendría de 34 a 38 parlamentarios.

Los búlgaros votaban este domingo por segunda vez en 18 meses. Borisov, de 55 años, presentó su renuncia como primer ministro en 2013 debido a las manifestaciones contra la pobreza y la corrupción. Tras su marcha, le sucedió un gobierno 'tecnócrata' apoyado por los socialistas y el MDL.

La incertidumbre se cernía el domingo sobre la capacidad para formar una coalición gobernante. Cinco partidos pequeños, entre ellos los ultranacionalistas de Ataka, podrían superar la barrera del 4% de los votos necesarios para obtener representación parlamentaria.

Borisov, que ya gobernó el país entre 2009 y 2013, se enfrentará a partir del lunes al difícil reto de componer una alianza.

'Quiero gobernar yo mismo (...) Estoy dispuesto a hacer todo lo necesario para evitar' un callejón sin salida, declaró Borisov a los periodistas poco después de conocerse los sondeos.

Consciente de la difícil situación, el líder de Gerb instó a los jefes del resto de partidos 'a no realizar declaraciones inmediatamente (...) y a buscar una solución mediante conversaciones'.

Varios analistas apuestan por un gobierno de gran coalición, que podría integrar a los socialistas, pero que no llegaría más allá de la elección presidencial de octubre de 2016.

'La única solución sería una gran coalición de Gerb con los socialistas y partidos pequeños (...) Cualquier otra cosa llevaría al caos', indicó a la AFP Vasil Tonchev, director del instituto Sova-Harris.

- Inestabilidad -

El resultado de la votación parece representar una fuerte amenaza para una Bulgaria sumida en la inestabilidad, tal y como señaló a la AFP Boriana Dimitrova, directora del instituto Alpha Research.

Según ella, 'el problema no es el número de pequeños partidos, sino la ausencia de una clara orientación derecha/izquierda de estos partidos, creados artificialmente por intereses corporativistas. Por ello, es difícil formar gobierno'.

El futuro ejecutivo deberá enfrentarse a varias reformas impopulares sobre la sanidad, la educación y las pensiones, recordó el domingo el presidente búlgaro, Rosen Plevneliev.

La crisis ucraniana amenaza el suministro de gas ruso este invierno al país, que no tiene otra opción para calentarse y hacer funcionar sus empresas.

Además, la UE suspendió el pago de cientos de millones de euros de sus fondos por irregularidades en los mercados públicos. Por si fuera poco, el CCB, cuarto banco del país, se halla al borde de la bancarrota y los clientes no han podido retirar dinero desde junio.

Bulgaria debe hacer frente también a la llegada masiva de sirios, que huyen de más de tres años y medio de guerra en su país a través de Turquía.

TE PUEDE INTERESAR