Internacionales

La justicia europea ordena a Polonia suspender la reforma de la Corte Suprema

02 de agosto de 2019

Luxemburgo (AFP) - La justicia europea ordenó este viernes a Polonia suspender 'inmediatamente' parte de su controvertida reforma de la Corte Suprema a pedido de la Comisión Europea, que considera que 'socava el principio de independencia judicial'.

'Polonia debe suspender inmediatamente la aplicación de las disposiciones nacionales relativas a la reducción de la edad de jubilación de los jueces' de la Corte Suprema, indicó en un comunicado el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE).

El gobierno nacionalista conservador polaco aprobó el 3 de abril de 2018 una ley que avanza de los 70 a los 65 años la edad de jubilación de jueces de la Corte Suprema, quienes deben obtener el visto bueno del presidente polaco para continuar, si así lo desean.

Las medidas cautelares fijadas por el alto tribunal con sede en Luxemburgo, antes de conocer la posición de Varsovia y a la espera de una sentencia final, apuntan a recuperar la situación previa a la adopción de la ley, por lo que el auto es aplicable 'con efectos retroactivos' a los jueces afectados.

Esta medida afectaba a una veintena de magistrados de la Corte Suprema, entre ellos su presidenta Malgorzata Gersdorf, que se niega a jubilarse ya que en virtud de la Constitución su mandato expira en 2020.

Gersdorf, que denunció una 'purga' en el seno del alto tribunal polaco, celebró la decisión del TJUE, aunque lamentó que Polonia 'no lo haya hecho antes' y se haya tenido que apelar a una corte europea. 'Esto socava la dignidad de nuestro país', agregó.

La justicia europea solicita además a Varsovia que les informe regularmente de las medidas que adoptar para dar cumplimiento del auto. El primer ministro polaco, Mateusz Morawiecki, anunció que 'responderán' al alto tribunal.

'Vamos a ver qué proponen estas instituciones comunitarias. Cuando lo sepamos se analizarán varias posibilidades', agregó a la prensa Morawiecki en Bruselas, donde participa en una cumbre de mandatarios europeos y asiáticos.

La Comisión Europea llevó el 24 de septiembre esta reforma ante el TJUE al considerar que afecta a la independencia judicial, una nueva demanda contra Polonia luego de la que fue presentada en julio de 2017 ante tribunales ordinarios.

La reforma global del sistema judicial polaco desde el regreso al poder del Partido Ley y Justicia (PiS) está en la mira de Bruselas, que en diciembre activó por primera vez el duro procedimiento conocido como Artículo 7 por un riesgo de 'violación grave del Estado de derecho' en Polonia.

A largo plazo, este procedimiento puede implicar la suspensión del derecho a voto de Polonia en el seno de la UE, si bien Hungría, contra la que la Eurocámara también pidió aplicar el Artículo 7, ya avanzó que utilizará su derecho a veto para impedirlo.

Varsovia defiende en cambio su reforma judicial como algo necesario para luchar contra la corrupción y contra las redes heredadas de la época comunista.

burs-tjc/pa

Contenido Patrocinado
TE PUEDE INTERESAR