Internacionales

La justicia turca decreta prisión preventiva para dos líderes del principal partido prokurdo

01 de agosto de 2019

Estambul (AFP) - La justicia turca decretó prisión preventiva para los dos copresidentes del principal partido prokurdo de Turquía, el Partido Democrático de los Pueblos (HDP), en el marco de una investigación 'antiterrorista' vinculada al Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK), informó la agencia Anadolu.

Un tribunal de Diyarbakir, en el sureste del país, decidió decretar prisión preventiva para Selahattin Demirtas y Figen Yüksekdag, así como para tres diputados de esta formación, la tercera fuerza parlamentaria en Turquía, que fueron detenidos en la noche del jueves.

Las autoridades turcas detuvieron a los dirigentes y varios diputados del principal partido prokurdo de Turquía, unas horas antes de un ataque con coche bomba que dejó el viernes ocho muertos y más de 100 heridos en Diyarbakir, en el sureste del país.

La detención el jueves por la noche de Selahattin Demirtas y Figen Yüksekdag, que dirigen juntos el Partido Democrático de los Pueblos (HDP), constituye un paso más en la purga lanzada por el gobierno desde el golpe de Estado fallido de julio y que azota de lleno a sectores prokurdos.

Los copresidentes del HDP, segundo partido de la oposición en Turquía, fueron presentados este viernes por la mañana ante la justicia.

Pocas horas después de los arrestos, al menos ocho personas, entre ellos dos policías, murieron en Diyarbakir a causa de la explosión de un coche bomba delante de un edificio de la policía en esta ciudad que dejó además más de un centenar de heridos.

El ataque fue atribuido por el primer ministro, Binali Yildirim, al PKK, una organización calificada como 'terrorista' por Ankara, Washington y Bruselas.

El partido denunció las detenciones, estimando que estos arrestos marcan 'el fin de la democracia' en el país.

'La pasada noche, la purga dirigida por el presidente Recep Tayyip Erdogan contra nuestro partido alcanzó una nueva cúspide con el arresto de nuestros copresidentes Selahattin Demirtas y Figen Yüksekdag', afirmó en un comunicado el Partido Democrático de los Pueblos.

Esto 'marca el fin de la democracia en Turquía', añadió la formación.

La titular de la diplomacia europea, Federica Mogherini, se declaró 'extremadamente preocupada' por los arrestos e indicó en Twitter que convocaría una reunión de embajadores de la UE en Ankara.

Berlín anunció, por su parte, que convocó al encargado de negocios turco.

Y Estados Unidos dijo estar 'muy preocupado', afirmó este viernes en Twitter Tom Malinowski, encargado de derechos humanos en el Departamento de Estado.

'Cuando las democracias atacan a dirigentes electos tienen el deber de justificar sus actos y preservar la confianza en el sistema judicial', escribió Malinowski en la red social.

En total, once diputados del HDP fueron detenidos, según una lista difundida por el partido y por el ministerio de Interior.

Entre ellos hay importantes figuras, como Idris Baluken, presidente del grupo parlamentario HDP, y Sirri Sureyya Onder, figura respetada de la causa kurda.

Uno de ellos, Ziya Pir, fue liberado bajo control judicial, informó la prensa turca.

'El HDP llama a la comunidad internacional a que reaccione contra este golpe del régimen [del presidente Recep Tayyip] Erdogan', pidió el partido en su cuenta de Twitter.

- El 'Obama kurdo', rival de Erdogan -

Demirtas y Yüksekdag son investigados por sus presuntas relaciones con el PKK.

Según Anadolu, fueron detenidos por su rechazo a comparecer a las convocaciones judiciales.

Turquía está en estado de emergencia desde el intento de golpe de estado de julio.

Varios países europeos, así como ONG, acusan a las autoridades turcas de perseguir a los opositores y no sólo a los presuntos golpistas.

Unas 35.000 personas han sido detenidas y decenas de miles han sido cesadas o suspendidas en el marco de una inmensa purga que alcanza a diferentes sectores de la administración pública.

El fin de semana pasado, los dos alcaldes de Diyarbakir fueron detenidos por 'actividades terroristas' y una docena de medios prokurdos han sido cerrados por decreto.

Estas medidas agravaron la situación en el sudeste del país, ensangrentado por combates cotidianos entre el PKK y las fuerzas de seguridad desde la ruptura de una frágil tregua en el verano 2015 que marcó el final de un proceso de paz destinado a poner fin a un conflicto que dejó más de 40.000 muertos desde 1984.

El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, considera que el HDP está estrechamente relacionado con el PKK y no juzga que el partido, cuyos miembros califica de 'terroristas', sea un interlocutor legítimo.

En mayo, el Parlamento turco levantó la inmunidad de los diputados buscados por la justicia, una medida muy criticada porque iba dirigida principalmente contra los líderes del HDP.

'Los que quieren interrogarnos deberán llevarnos por la fuerza. No iremos de manera voluntaria', había desafiado entonces Demirtas.

Demirtas, apodado el 'Obama kurdo' por su carisma, está considerado como un posible rival de Erdogan.

Bajo su liderazgo, el HDP amplió su base electoral más allá de la comunidad kurda de Turquía (15 millones de personas) y se transformó en un partido moderno, abierto a las mujeres y a todas las minorías.

Desde el ingreso del HDP en el Parlamento, en junio de 2015, algo inédito que ayudó a privar al partido AKP en el poder de su mayoría absoluta, Erdogan ha multiplicado los ataques personales y las acusaciones de vínculos con el PKK contra Demirtas.

El HDP desmiente ser 'el ala política' del PKK y acusa a Erdogan de querer instaurar un régimen dictatorial.

Contenido Patrocinado
TE PUEDE INTERESAR