Internacionales

Nuevo asalto de inmigrantes a valla fronteriza entre Marruecos y Melilla

01 de agosto de 2019

Madrid (AFP) - Unos 250 subsaharianos intentaron el jueves por la mañana franquear la valla fronteriza que separa Marruecos de Melilla, uno de los dos enclaves españoles en el norte de Africa, tras otros intentos similares ocurridos en los últimos días.

España e Italia se ven enfrentadas desde hace días a llegadas masivas de inmigrantes. Desde el sábado, unos 3.400 fueron rescatados en el mar frente a las costas italianas y casi 1.300 cuando intentaban llegar a las españolas.

El martes, un total de 920 inmigrantes, entre ellos 116 mujeres y 26 menores, fueron socorridos por el servicio de salvamento marítimo español en aguas del estrecho de Gibraltar, una cifra nunca vista en un solo día en España.

A estas llegadas por mar, facilitadas por las condiciones climáticas veraniegas, se suman los asaltos en grupo a la triple valla de hasta seis metros de alto que separa Melilla del territorio marroquí.

El jueves 'sobre las 07H30 de la mañana (05H30 GMT) ha habido un nuevo intento de salto por parte de unos 250 inmigrantes de origen subsahariano por la zona comprendida entre la frontera del Barrio Chino e inmediaciones del Aeropuerto de Melilla', informó la delegación del gobierno español en ese enclave.

'De ellos, sólo uno ha logrado vulnerar el perímetro fronterizo y otros 15 se han encaramado entre vallas, donde han permanecido por espacio de casi hora y media, hasta que finalmente Marruecos se ha hecho cargo de ellos', agregó.

La delegación del gobierno subrayó 'la cooperación hispano-marroquí', después de que la prensa española aludiese a una relajación de los controles por parte de Marruecos para explicar las últimas llegadas masivas de inmigrantes a España procedentes de su territorio.

El miércoles, unos 600 subsaharianos intentaron saltar la valla que rodea Melilla, una de las únicas dos fronteras terrestres, junto al otro enclave español de Ceuta, entre la Unión Europea (UE) y África.

Unos 60 de ellos pasaron varias horas encaramados a una de las barreras, esperando en vano que se les permitiera bajar por el lado español.

Unos 750 subsaharianos habían protagonizado tres saltos en grupo similares el martes, de los cuales unos 80 lograron entrar en territorio español.

En Italia, la marina militar anunció el miércoles que cerca de 1.400 inmigrantes habían sido socorridos en 24 horas, sumándose a los 2.000 que llegaron a sus costas durante el fin de semana.

- Amnistía Internacional denuncia 'expusiones sumarias'-

Por su parte, el jefe del gobierno español, Mariano Rajoy, interrogado por la prensa el jueves al margen de un encuentro con miembros de su partido (el Popular, PP), declaró estar convencido de que Italia, que ocupa actualmente la presidencia rotativa de la Unión Europea, 'continuará desarrollando una política clara y firme' respecto a la inmigración ilegal.

Según Rajoy, esta política debe ser de lucha contra la inmigración ilegal, pero también debe 'intentar ayudar a las personas que quieren abandonar sus países (...) porque no pueden vivir con dignidad' en ellos.

Por su parte, la ONG Amnistía Internacional (AI) denuncia 'la persistencia de las expulsiones ilegales en Melilla y demanda al gobierno español que garantice el derecho de asilo'.

La organización de defensa de los derechos humanos, cuya sede está en Londres, 'recuerda a las autoridades españolas que las expulsiones sumarias y colectivas, como las que se han producido en Melilla, están prohibidas por los tratados internacionales, tales como el protocolo IV de la Convención europea de derechos humanos'.

AI juzga como 'inválido el argumento de las autoridades españolas, según el cual el doble vallado no se encuentra en territorio español, para justificar las expulsiones' hacia Marruecos.

Contenido Patrocinado
TE PUEDE INTERESAR