Presidente de Yemen desafía golpe de Estado chiita tras huir de Saná
Adén (AFP) - El presidente de Yemen, Abd Rabo Mansur Hadi, desafió este sábado el 'golpe de Estado' de la milicia Hutí tras huir de Saná donde estaba confinado en arresto domiciliario desde la toma de la capital.
Un asesor dijo que guardias presidenciales ayudaron a Mansur Hadi a huir de su casa y viajar hasta Adén, en el sur del país, que escapa, como la mayor parte de las regiones meridionales, al control de las milicias.
En su primera declaración tras su huida de Saná, el presidente tildó de 'nulas e ilegítimas' las medidas adoptadas por los hutíes.
En un comunicado firmado en tanto que presidente, pese a que ha dimitido del cargo, Hadi asegura que 'todas las medidas y nombramientos realizados desde el 21 de septiembre son nulos e ilegítimos' y exhortó a la comunidad internacional a que 'rechace el golpe de estado de esta milicia'.
Hadi presentó su dimisión el 22 de enero, al mismo tiempo que su primer ministro, Khaled Bahah, dos días después de que las milicias chiitas se hicieran con el control total de Saná, y tomaran edificios oficiales, entre ellos el palacio presidencial. Los dos hombres quedaron en arresto domiciliario, aunque se ignora el paradero actual de Bahah.
Centenares de manifestantes salieron este sábado a las calles de Saná para protestar contra la milicia Hutí, según un fotógrafo de la AFP.
En la provincia de Ibb (centro), centenares de personas también se manifestaron contra las milicias chiitas, que los dispersaron a disparo limpio, según otro fotógrafo de la AFP.
- Nueva correlación de fuerzas -
Los hutíes, cuyo bastión se encuentra en el norte de Yemen, iniciaron en septiembre de 2014 la toma de Saná, al tiempo que avanzaban hacia zonas costeras y hacia las regiones en el sur de la capital.
En algunos sectores encontraron una fuerte resistencia de tribus sunitas y combatientes de Al Qaida en la Península Arábiga (Aqpa).
Ante este avance, el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas exigió la retirada de los hutíes de las instancias gubernamentales y la liberación del presidente y del primer ministro. En vano.
Finalmente, Hadi, que cuenta con el apoyo de Occidente y la ONU, 'logró salir de su casa el sábado por la mañana' para ir a Adén, la capital del sur de donde es originario, sin 'plan previo e incluso sin informar a ningún partido político', según un asesor.
Hadi huyó por una puerta trasera cuando los milicianos hutíes situados frente a su vivienda estaban revisando un vehículo que transportaba armas, un señuelo, según una fuente de las fuerzas presidenciales.
El convoy en el que viajó Hadi estaba integrado por diez vehículos, según un responsable de la seguridad en Adén. Actualmente se encuentra en una residencia presidencial del barrio de Jormaksar en esa ciudad sureña.
Ante el riesgo de caos total en el país, la ONU instó a las fuerzas políticas a sentarse a la mesa de negociaciones tras la toma de Saná por la milicia armada.
El jueves, el emisario especial de Naciones Unidas, Jamal Benomar, aseguró que estaban cerca de un acuerdo, tras haberse comprometido a nombrar un gobierno de transición.
Pero con la fuga de Hadi, las negociaciones en un hotel de Saná han quedado suspendidas, según un participante.
'La situación política y la correlación de fuerzas ha cambiado con la llegada de Hadi a Adén', opinó en Twitter la ministra de Información del gobierno dimisionario, Nadia Sakkaf.