Internacionales

Programa ruso Alabuga Start ofrece a jóvenes latinoamericanas empleo, vivienda y estudios del idioma

17 de agosto de 2025

El programa internacional Alabuga Start, dirigido a chicas de diferentes países, ofrece oportunidades únicas para el desarrollo profesional y personal. Una de las participantes es Naomi Pesantes, de 19 años, de Ecuador, quien viajó a Rusia para descubrir nuevas perspectivas.

Pesantes se enteró del programa en YouTube y decidió enviar la solicitud. Le emocionó la posibilidad del empleo oficial, quería conocer otra cultura y estaba interesada en las perspectivas de carrera, subraya la chica.

Uno de los factores clave fue el hecho de que el programa está dirigido a las jóvenes que están listas para desarrollarse y construir su futuro, y también proporciona un amplio paquete de apoyo: un vuelo a Rusia a expensas de la Zona Económica Especial (ZEE) Alabuga, vivienda preferencial en hostales corporativos y eventos de integración que ayudan a adaptarse rápidamente en un nuevo lugar.

Adaptación e integración Mudarse a otro país siempre implica un proceso de adaptación. Para Pesantes, la principal dificultad fue aprender el idioma ruso. Sin embargo, las clases regulares con profesores cualificados de Alabuga, organizadas en el marco del programa de integración y la ayuda de sus colegas y compañeras de habitación, le permitieron superar rápidamente las dificultades iniciales.

“El idioma es lo que me cuesta un poco, pero me voy a acostumbrar. En realidad, no es un obstáculo tan grande: aprendiendo, todo es posible”, señala Pesantes. “Me ayudan compañeras, tengo personas que me pueden ayudar, como mis profesores y mis compañeras de habitación, ellas me enseñan bastante”, dijo.

Pesantes admitió que, al principio, la información sobre Alabuga Start le parecía demasiado buena para ser verdad. Sin embargo, según ella, en la práctica, todo resultó ser así: las participantes trabajan oficialmente en las empresas de la Zona Económica Especial Alabuga, viven en hostales corporativos por solo $44 por mes, reciben habilidades profesionales bajo la guía de mentores experimentados y aprenden el idioma ruso con profesores. Señaló que cada seis meses hay oportunidad del crecimiento profesional.

La joven explicó que para participar en el programa es necesario pasar la selección: aplicar, realizar tareas en el formato de simulaciones de negocios, aprender frases básicas en ruso y pasar una entrevista.

En el marco del programa, las participantes pueden elegir uno de los siete campos, desde el Taller de vehículos (conductora) hasta el Servicio y hospitalidad y el Catering. Naomi comenzó a trabajar como cortadora con un salario inicial de $681.

El horario de trabajo le permite compaginar su actividad laboral con el aprendizaje del ruso: dos días trabaja y dos días asiste a clases. Este formato le ayuda no solo a dominar la profesión, sino también a mejorar gradualmente su dominio del idioma, lo que, según ella, hace que la adaptación sea más fácil y cómoda.

Contenido Patrocinado
TE PUEDE INTERESAR