Internacionales

Putin y la Segunda Guerra Mundial: una herencia familiar y política

01 de agosto de 2019

Moscú (AFP) - Vladimir Putin hace una interpretación personal y ambigua sobre la Segunda Guerra Mundial, basada en recuerdos familiares y su visión de Stalin, el dirigente que condujo a la victoria a la URSS, aunque reconoce que fue un 'tirano'.

Desde su irrupción en la escena política en 1999, el presidente ruso se ha expresado en varias ocasiones, en su biografía oficial y en entrevistas con los medios, sobre la 'Gran Guerra Patriótica': desde las vivencias de su padre en el seno de la antigua KGB hasta los pactos firmados entre Josef Stalin y Hitler antes del conflicto.

- Recuerdos de familia -

Nacido en 1952, el presidente ruso no vivió la guerra. Lo que sabe de ella lo aprendió por lo que contaban sus padres cuando 'los amigos y los allegados venían a cenar a casa' y por los archivos del Estado.

Su abuelo, Spiridon Putin, fue cocinero en la dacha, una casa de campo, de un funcionario del Partido Comunista. Su madre sobrevivió a los terribles 900 días del sitio de Leningrado. Su hermano Viktor murió de difteria en la ciudad sitiada.

Su padre, que también se llamaba Vladimir, perteneció a una unidad de sabotaje del NKVD, el antiguo KGB. Estuvo hospitalizado durante varios días por una herida causada por una granada en la antigua capital imperial. Cuando salió del hospital, encontró a su esposa al borde de la muerte por inanición.

- El pacto entre Alemania y la URSS -

En agosto de 1939, Berlín y Moscú firmaron un tratado de no agresión, que incluía un plan para organizar el reparto de Polonia entre la URSS y Alemania y la anexión de los países bálticos por las tropas soviéticas.

Estos contratos no fueron revelados hasta 1989, en el marco de la 'perestroika' de Mijaíl Gorbachov, y todavía hoy explican la desconfianza de Polonia y de los países bálticos, independientes desde 1991, hacia Moscú.

Para Putin, Stalin no tuvo más opción que firmar este pacto después de los acuerdos de Múnich entre Alemania, Francia, Reino Unido e Italia.

'Los dirigentes soviéticos tuvieron la impresión de que en Múnich no se trataba sólo de fijar el reparto de Checoslovaquia sino también de aislar a la URSS y de promover una agresión de Hitler hacia el este', declaró el presidente ruso.

- Stalin según Putin -

Para Putin, Stalin es un 'dictador' y un 'tirano' pero fue 'bajo su dirección como el país ganó la Segunda Guerra Mundial'.

Sobre los errores militares de Stalin o el coste humano pagado por la guerra, el mandatario dijo que 'se puede culpar tanto como se quiera a los jefes militares y a Stalin, pero ¿quién puede afirmar que se hubiera podido ganar la guerra de otro modo?'

En cambio, en cuanto a los inicios de la Guerra Fría y sobre el nacimiento del bloque socialista en Europa central, tiene claro de quién fue el error: Stalin. 'Después de la Segunda Guerra Mundial, intentamos imponer nuestro propio modelo en los países de Europa del este, y lo hicimos por la fuerza', declaró el presidente ruso. 'Esto no fue algo bueno, hay que reconocerlo'.

Contenido Patrocinado
TE PUEDE INTERESAR