Nacionales

Acreditan formación de los médicos panameños

La acreditación se entrega por cinco años y planes de estudios, los alumnos, los gobiernos universitarios, profesores, las evaluaciones internas, la administración, convenios y recursos

16 de enero de 2025

Con el fin de facilitar el acceso a oportunidades laborales y académicas en otros países, el Consejo Mexicano para la acreditación de la educación Médica (COMAEM) entregó a la Universidad Latina de Panamá la acreditación internacional para la carrera del doctor en medicina y cirugía.

Esta acreditación ofrece a los egresados del programa ejercer su profesión con validez en diferentes países, asegura que el programa de estudios cumple con los estándares de calidad y favorece el establecimiento de nuevas alianzas y convenios con instituciones médicas y hospitales a nivel internacional.

Rosario Turner, decana de la facultad de ciencias de la salud de la Universidad Latina, explicó que “la agencia acreditadora es reconocida no solo en Estados Unidos, sino en todo América Latina, lo que permite que los egresados puedan estudiar en cualquier país. Tenemos egresados en Brasil, México, Israel y Estados Unidos. Formamos médicos generales y estamos enfatizando mucho en lo que corresponde a la atención primaria en salud porque es la prevención lo que de alguna manera contribuye a que la población no tenga una alta carga de enfermedad y que se pierdan vidas humanas”.

“Se le abren las puertas académicamente en otros país, principalmente en Estados Unidos, que es el destino preferido de los médicos cuando quieren hacer sus especialidades”.

“El Minsa está comprometido con la mejora continua de los médicos en Panamá, porque sabemos que la educación es la clave para ofrecer una atención de salud de excelencia”.

“La búsqueda de la excelencia es lo único que va a mejorar este país. La meta del sistema universitario debe ser la excelencia, sobre todo en carreras donde está en medio la vida”.

“Nos garantiza un personal en salud de calidad. Tener la seguridad de ir al hospital y que te va a atender un doctor que ha sido graduado con estándares internacionales”.

“Se deben pasar cinco fases y cumplir con el 80% de 242 indicadores, fuera de México existen 30 programas acreditados, siete se encuentran en Panamá”.

“Impacta en la calidad de los egresados, que tenga las competencias para atender a la población de forma digna, humana y sobre todo con los últimos conocimientos médicos y científicos”.

Nuevas acreditaciones en el país

ml | María del Carmen Terrientes de Benavides, secretaria ejecutiva del Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria de Panamá (CONEAUPA), detalló que esta semana se estarán entregando otras acreditaciones. “En Panamá hay seis universidades con carrera de medicina; la Latina, UIP, Universidad de Panamá, UNACHI; Columbus y Universidad Americana. Esta semana se van a dar las acreditaciones a la Universidad Americana, el viernes a la sede regional de la Universidad Latina, en Santiago, la primera sede en el interior acreditada en medicina; y solo faltaría entregar la de UNACHI”.

Contenido Patrocinado
TE PUEDE INTERESAR