Nacionales

Activan mesa intersectorial para mejorar la movilidad de la Terminal de Albrook a Panamá Oeste

07 de octubre de 2025

Con el propósito de enfrentar los crecientes desafíos de tránsito y transporte en la capital y zonas aledañas, el Ministerio de Gobierno, junto con la Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT), activó una mesa de trabajo intersectorial para impulsar acciones que mejoren la movilidad en el área metropolitana, Panamá Oeste y las provincias centrales, como parte de la primera fase de un plan integral.

La mesa reúne a representantes de instituciones públicas y privadas, con el objetivo de coordinar medidas conjuntas que respondan de forma eficiente a los problemas de tráfico, congestión y desorden vehicular que afectan a miles de usuarios diariamente.

Entre las primeras acciones destacan reordenamientos viales en puntos clave como Paitilla (frente al Megapolis Outlets, antes Multicentro), Calidonia, 5 de Mayo y la Gran Terminal de Transporte. Estos operativos incluyen fiscalización, supervisión y mejoras en la infraestructura, tales como señalización, control del tránsito y regulación del transporte público y privado, con el fin de generar espacios más seguros, organizados y funcionales para los ciudadanos.

El objetivo principal, según la ATTT, es reducir los tiempos de traslado, minimizar los accidentes y mejorar la experiencia del usuario, especialmente para quienes viajan desde y hacia Panamá Oeste y las provincias centrales.

Entre las soluciones estructurales que evalúa la mesa se encuentra la implementación de un carril exclusivo para transporte público entre Paitilla y Panamá Oeste, una medida que permitiría mayor fluidez para buses y transporte colectivo, incentivando así el uso del transporte público como alternativa sostenible frente al vehículo particular.

De manera paralela, la ATTT realiza una fiscalización estricta del transporte selectivo, en especial en piqueras de taxis y salidas del Metro de Panamá, para garantizar el cumplimiento de las normas, mejorar la calidad del servicio y combatir prácticas irregulares que afectan la movilidad urbana.

Opinión del sector transporte

El anuncio ha sido bien recibido por representantes del transporte público y de carga.

Para Boris Quesada, de la Cámara Nacional de Transporte (CANATRA), la iniciativa representa un paso importante hacia la mejora de la movilidad: “Esa es una medida positiva, porque uno de los principales problemas hacia el sector Oeste es el alto tráfico, tanto en la mañana como en la tarde. La prioridad del transporte público debe ser reducir los tiempos de movilidad de la población, y más ahora que todavía faltan un par de años para que se inaugure la Línea 3 del Metro. Muy positivo por parte de la ATTT que esa medida se ejecute”.

Por su parte, René Paredes, representante de la Cámara Nacional de Transporte de Carga (Canatraca), señaló que, aunque la medida no impacta directamente al transporte pesado, valora positivamente su implementación.

“Nosotros, como transporte de carga, tenemos una limitante de circular por el Puente de las Américas debido al peso que manejamos, así que nuestra ruta principal es por el Centenario. Aun así, lo vemos de manera muy positiva para todo aquel que tiene que desplazarse hacia el área oeste de la República”, dijo Paredes.

Con estas acciones, el Gobierno busca establecer un nuevo modelo de gestión del tránsito que combine infraestructura, fiscalización y coordinación interinstitucional, en beneficio de los usuarios y de la eficiencia del sistema de transporte urbano y nacional.

Contenido Patrocinado
TE PUEDE INTERESAR