Nacionales

Amores que matan: un país en alerta por los casos de femicidios

Según cifras actualizadas del Ministerio Público (MP), de enero a septiembre de 2025 los casos de femicidios en el país por provincias son: en Panamá (14), Colón (4), Chiriquí (2), Panamá Oeste (2), Veraguas (1) y Bocas del Toro (1)

14 de octubre de 2025

Los casos de femicidio en Panamá siguen generando preocupación y consternación entre las autoridades y diversos grupos sociales. De acuerdo con cifras del Ministerio Público (MP), entre enero y septiembre de 2025 se han registrado 27 femicidios y 9 tentativas de femicidio, lo que enciende las alertas sobre el aumento de la violencia contra las mujeres en el país.

Niurka Palacios, ministra de la Mujer, hizo un llamado urgente a la sociedad para sumar esfuerzos. “Medidas de prevención hay, pero tenemos que llamar a que la ciudadanía en general se sume, porque este rol de violencia nace de estereotipos de educación que muchas veces tenemos nosotros, donde educamos de una forma a las niñas y de otra forma a los niños”, señaló la autoridad.

La ministra agregó que en estos casos también existe un componente de salud mental, ya que “el hombre, de alguna manera, ve a la mujer como parte de su propiedad”. Según Palacios, solo el 40% de las mujeres víctimas de violencia denuncian, mientras que el resto no lo hace por vergüenza.

Por su parte, Yaravy Almanza, psicóloga encargada del Centro Integral del Ministerio de la Mujer, destacó que estudios de las Naciones Unidas revelan que entre el 60% y el 80% de las muertes de mujeres están relacionadas con una persona del entorno familiar o cercano.

“Es importante que tengamos conciencia cuando hay niveles de riesgo. Si somos amigas o familiares y escuchamos que una pareja amenaza, debemos acercarnos, orientar y decirle las medidas que debe tomar para evitar que el caso termine en tragedia”, advirtió la especialista.

Asimismo, el sociólogo José Clemente Lasso subrayó que los femicidios están directamente vinculados con patrones de violencia que provienen de concepciones erróneas sobre los roles de género.

“Muchos hombres entienden su relación con la mujer como si fuera una propiedad, y eso es un factor determinante en este tipo de crímenes”, puntualizó Lasso.

$!Amores que matan: un país en alerta por los casos de femicidios
09
Casos de tentativa de femicidio registra el Ministerio Público.
Leyes de protección a la mujer

ML | En octubre de 2013, Panamá promulgó la Ley 82, que introduce medidas de prevención contra la violencia hacia las mujeres y modifica el Código Penal para tipificar el femicidio como delito independiente, con el objetivo de garantizar que las agresiones motivadas por la condición de género sean investigadas y sancionadas con rigor.

La normativa contempla acciones tanto en el ámbito público como en el privado, y obliga al Estado a asegurar protección, atención, sanción, y reparación para las víctimas.

Último caso de femicidio

ML | Una mujer murió el pasado domingo 12 de octubre, tras ser brutalmente atacada con arma blanca por su expareja en el parque de Pocrí, distrito de Aguadulce, provincia de Coclé.

Según el reporte de la Policía Nacional, la víctima fue trasladada de urgencia al Hospital Rafael Estévez, donde lamentablemente falleció poco después de su ingreso debido a la gravedad de las múltiples heridas.

Contenido Patrocinado
TE PUEDE INTERESAR