Nacionales

Asociación de Bomberos exige al gobierno pago de $16 millones por salarios caídos

01 de agosto de 2019

Lucy Garcés

[email protected]

Miembros de la Asociación de Bomberos de Panamá exigieron al Gobierno desembolsar un crédito extraordinario por cerca de $16 millones y amenazan en paralizar sus labores si no se concreta el desembolso. El ultimátum surge en medio del aumento de incendios de herbazales en todo el país. La cifra solicitada se desglosa de la siguiente manera: $11,058,121 en concepto de homologación de salarios; $1,500,000 de sueldos no pagados; $658,970, por ascensos pendientes desde el periodo pasado y el subsidio a los 3,794 ‘camisas rojas’ voluntarios que han servido por más de 25 años, por tres millones 600 mil dólares.
La información fue corroborada por el presidente del gremio, Gabriel Gómez, quien también dijo que se solicita un aumento general de sueldos para todos los funcionarios de la entidad, a nivel nacional de $300, lo que significaría un monto anual de $6,004,800.00.
Gómez afirmó que además están pidiendo que se empiece a utilizar el fideicomiso de $80 millones de la institución, con el fin de “comprar equipos de bomberos, brindar capacitaciones bomberiles y para construir estaciones, pues no se usa desde el 2010. Actualmente, los equipos que están cumplen su función, pero “la mayoría está desfasado”.
“Nosotros no queremos tirar piedras ni hacer huelga, pero si no nos dan respuesta, el 29 de abril nos volveremos a tomar acciones”, aseguró Gómez.
El subdirector de los Bomberos, Gabriel Isaza, dijo que “todo lo que han pedido está caminando, ya hemos hablado con el presidente de la República, Juan C. Varela, y el ministro de Gobierno, Miltón Henríquez. Sabemos lo apremiante que es para los compañeros, pero estamos en negociaciones”.
Isaza manifestó que el 19 de abril se reunirán con Henríquez para comenzar las negociaciones sobre estas exigencia. Posteriormente, agregó el jefe bomberil, se hablará con Varela, sobre el tema.
Voceros de los ‘camisas rojas’ también solicitan un aumento general de salarios de $300, lo que equivale a $6,004,800 millones anuales. El subdirector de la institución, Gabriel Isaza, aseguró que ya se encuentran en negociaciones con el Órgano Ejecutivo

Contenido Patrocinado
TE PUEDE INTERESAR