Avanza proyecto de la Estación Científica Coiba AIP con socialización en Santa Catalina

La comunidad de Santa Catalina fue escenario de la primera jornada de socialización comunitaria de la Fase A de construcción de la Estación Científica Coiba AIP, infraestructura que se perfila como un referente regional para la investigación, el monitoreo y la conservación del océano Pacífico tropical.
El encuentro reunió a líderes comunitarios, científicos, autoridades nacionales y representantes de organismos internacionales, en un espacio de diálogo sobre el futuro de la investigación marina y el desarrollo sostenible. Los asistentes conocieron cómo esta estación impulsará el conocimiento científico, fomentará el turismo sostenible y abrirá nuevas oportunidades para la educación, la innovación y el empleo local.
Durante la jornada, el director ejecutivo de la Estación Científica Coiba AIP, Dr. Edgardo Díaz-Ferguson, señaló: “Esta estación es un sueño colectivo que hoy comienza a tomar forma nuevamente. No se trata solo de construir un edificio, sino de crear un espacio donde la ciencia, las comunidades y las autoridades trabajen de la mano para proteger uno de los ecosistemas marinos más valiosos del planeta. Aquí nacerán investigaciones que aportarán soluciones reales para el cambio climático, la conservación de especies y el uso sostenible de nuestros recursos marinos y terrestres”.
En la actividad también participaron la Ing. Milagro Mainieri, directora de Investigación y Desarrollo de SENACYT; Alberto Pérez Prieto, representante de UNOPS; Anarela Sánchez, representante del PNUD; y los ingenieros Edwin Guerra y Marcelino de Gracia, de la empresa constructora Con Futuro.
El proyecto, que retoma su curso con un 40% de avance físico, contempla una inversión de 5 millones de dólares y un plazo de 12 meses para su culminación. La ejecución estará a cargo de Con Futuro y la supervisión técnica de UNOPS.
Se prevé que para finales de 2026, Panamá cuente con un moderno centro científico que fortalecerá la investigación en el Parque Nacional Coiba y en el Corredor Marino del Pacífico Tropical del Este (CMAR). La futura estación permitirá monitorear especies, estudiar el cambio climático y la acidificación del océano, y promover prácticas de pesca sostenible.
Enmarcada en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y el Decenio de las Ciencias Oceánicas para el Desarrollo Sostenible de la UNESCO, Coiba AIP ya ha incorporado su primera boya oceanográfica multisensorial y una estación meteorológica automática, lo que posibilita el monitoreo en tiempo real de variables marinas y climáticas.