Nacionales

Calendario escolar 2026 en Panamá: clases iniciarán el 2 de marzo

09 de septiembre de 2025

El Ministerio de Educación (Meduca) oficializó el calendario escolar 2026 para centros educativos oficiales y particulares del país, tras la publicación del Decreto Ejecutivo N°49 en Gaceta Oficial.

Las clases comenzarán el lunes 2 de marzo y finalizarán el viernes 11 de diciembre, reservando del 14 al 18 de diciembre para el período de balance y graduaciones. El calendario contempla un total de 42 semanas de actividades académicas.

Detalles del calendario 2026:

Semana de organización docente: del 23 al 27 de febrero.

Primer trimestre: del 2 de marzo al 29 de mayo (13 semanas). Incluye días libres por Semana Santa (2 y 3 de abril), el 1 de mayo (Día del Trabajo).

Receso escolar: del 1 al 5 de junio.

Segundo trimestre: del 8 de junio al 4 de septiembre (13 semanas).

Receso escolar: del 7 al 11 de septiembre.

Tercer trimestre: del 14 de septiembre al 11 de diciembre (13 semanas). Incluye días cívicos y feriados: 27 de octubre (Día del Estudiante), 3, 4, 5 y 10 de noviembre (Fiestas Patrias), 1 de diciembre (Día del Maestro) y 8 de diciembre (Día de las Madres).

Balance y graduaciones: del 14 al 18 de diciembre.

El decreto establece que el año escolar deberá orientarse a “una gestión pedagógica integral, que fortalezca el desarrollo académico, socioemocional y la resiliencia del estudiantado”. Cada centro educativo, bajo la coordinación de su director, deberá implementar proyectos pedagógicos de nivelación y formación, mientras que los supervisores regionales brindarán acompañamiento técnico e informarán trimestralmente sobre los avances.

En cuanto a la recuperación de aprendizajes, los centros educativos deberán aplicar estrategias específicas como “planes educativos individualizados, proyectos interdisciplinarios, planes de apoyo emocional, actividades curriculares y extracurriculares, tutorías, aprendizaje acelerado, ajustes razonables al currículo, apoyo a estudiantes graduados y fortalecimiento de la educación intercultural”.

Contenido Patrocinado
TE PUEDE INTERESAR