Nacionales

Devuelven 25 mil kilogramos de cebollas holandesas por tener moho y nacidas

01 de agosto de 2019

ACAN-EFE. La Autoridad Panameña de Seguridad de Alimentos ordenó la devolución a Holanda de 25.000 kilogramos de cebolla por hallárseles moho, dijo hoy una fuente oficial.

El cargamento de cebollas holandesas, junto a 1.080 kilogramos de este producto procedente de España, se encuentran custodiado desde este sábado por inspectores de la Dirección Nacional de Verificación de la Autoridad Panameña de Alimentos (Aupsa), informó esta entidad.

"Hemos ordenado la devolución a Holanda de 25.000 kilogramos de cebolla a las que se le detectó moho", dijo el director de la AUPSA, Jorge Landires.

Landires añadió que se ha ordenó además la incineración de 1.080 kilogramos de cebollas procedentes de España, pues no cumplían con los requisitos fitosanitarios de importación "poniéndose en riesgo el patrimonio agropecuario del país y la salud de la población".

Agregó que a las dos empresas importadoras, no identificadas, se les impondrán las correspondientes sanciones por incumplir con las Normas Fitosanitarias. Estas normas establecen que toda importación de productos alimenticios de consumo humano o animal debe llegar al país en las condiciones óptimas para ser consumidos.

Este año, la Aupsa ha incinerado unos 158.387,93 kilogramos de alimentos, y ha devuelto otros 135.930 kilogramos que no han podido ingresar a Panamá por incumplimiento sanitario o fitosanitario.

Entre los meses de mayo a julio de este año se presentaron la mayoría de los decomisos y destrucción de alimentos importados como papas, cebollas blancas y rojas, quesos, lechugas, carnes, hongos, arroz, maltas, jugos, pan, entre otros productos comestibles.

Un informe de la DINAVE indica que los productos alimenticios decomisados e incinerados este año procedían de Estados Unidos, Perú, Nicaragua, Nueva Zelanda, Colombia, Bélgica, Francia, entre otros países.

Entre las causas de los decomisos e incineraciones están, pérdida de la cadena de frío, contaminación, productos vencidos, positivos a insectos, productos no declarados, alerta sanitaria, incumplimiento de requisitos sanitarios y fitosanitarios, según la información oficial.

Comunicado:

Unos 26,080 kilogramos de cebollas se encuentran custodiados desde ayer por inspectores de la Dirección Nacional de Verificación (DINAVE) de la Autoridad Panameña de Seguridad de Alimentos (AUPSA), los que serán incinerados y otros devueltos a su país de origen informa el director, Dr. Jorge Landires."Hemos ordenado la devolución a Holanda de 25,000 kilogramos de cebolla a las que se le detectó moho". "También se ha ordenado la incineración de 1,080 kilogramos de cebollas procedentes de España, ya que al momento de hacer la inspección física, se encontraba en condición que no cumple con los requisitos fitosanitarios de importación, poniéndose en riesgo el patrimonio agropecuario del país y la salud de la población" explicó el Dr. Landires.Indica además que, se ha levantado las actas de infracciones contra dos empresas importadoras para las correspondientes sanciones por haber incumplido con las Normas Fitosanitarias, las cuales exigen claramente que toda importación de productos alimenticios de consumo humano o animal debe llegar en las condiciones óptimas para ser consumidos.Este año, la Aupsa ha incinerado unos 158,387.93 kilogramos de alimentos, mientras que, ha reexportado 135, 930 kilogramos que no han podido ingresar a Panamá por incumplimiento sanitario y/o fitosanitario.Entre los meses de mayo a julio de este año se presentaron la mayoría de los decomisos y destrucción de alimentos importados como: papas, cebollas blancas y rojas, quesos, lechugas, carnes, hongos, arroz, maltas, jugos, pan, entre otros productos comestibles.Un informe de la DINAVE indica que los productos alimenticios decomisados e incinerados este año procedían de Estados Unidos, Perú, Nicaragua, Nueva Zelandia, Colombia, Bélgica, Francia, entre otros países.Entre las causas de los decomisos e incineraciones de este año se enumeran: La pérdida de cadena de frío, alerta sanitaria, contaminación, productos vencidos, positivos a insectos, productos no declarados, incumplimiento a los requisitos sanitarios y/o fitosanitarios, entre otras causas.

Contenido Patrocinado
TE PUEDE INTERESAR