Nacionales

El impacto de la psoriasis en la fertilidad femenina

27 de julio de 2021

De acuerdo a expertos, muchas mujeres en edad fértil afectadas por la psoriasis deciden retrasar o incluso renunciar al embarazo, por el miedo a las consecuencias que la enfermedad pueda tener, por lo que se recomienda consultar con personal idóneo.

Saúl Barrera, director médico de IVI Panamá, destaca que “si bien es cierto la tasa de fertilidad en las mujeres con psoriasis moderada o grave se reduce a más de la mitad en comparación con la población que no sufre esta enfermedad dermatológica, a la luz de estos datos, es necesario hacer un seguimiento obstétrico estrecho de las pacientes con psoriasis embarazadas”.

Agregó que estos estudios se deben hacer  “en especial, de las que necesitan tratamientos sistémicos convencionales o biológicos para su control. Por ello, es fundamental, ayudarles a planificar su embarazo, porque hay algunos tratamientos que están contraindicados para esta etapa”.

¿Influye la psoriasis en la fertilidad de la mujer?

De acuerdo con el estudio realizado por ‘Biobadaderm’, y liderizado por algunos miembros del Grupo de Trabajo de Psoriasis de la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV) bajo la supervisión de la Unidad de Investigación de la Fundación Piel Sana de la AEDV, la tasa de fertilidad en las mujeres con psoriasis moderada o grave está reducida a más de la mitad en comparación con la población sin esta enfermedad dermatológica, siendo del 11,7 frente al 38,66 (por 1.000 mujeres).

Se destacó que en muchos casos, parte de los problemas sexuales derivados de la psoriasis en la mujer se derivaban de complicaciones psicológicas.

En esto coincide Barrera, quien comentó que “la reducción de la tasa de fertilidad en este grupo de mujeres se debe más al miedo a la enfermedad en sí misma, lo que limita esta faceta de la vida a la mujer con psoriasis”.

“Más allá de la edad y de la duración de la enfermedad, no se encontró ninguna variable relevante asociada con el embarazo, es por ello por lo que, si te acaban de diagnosticar psoriasis y deseas ser madre, busca asesoramiento profesional y no te quedes con dudas, pues como acabamos de ver, la psoriasis no tendría por qué afectar a tu fertilidad ni al embarazo”, dijo.

Por último, argumentó que “es importante que un dermatólogo informe a sus pacientes con psoriasis en edad fértil que dicha enfermedad no es una contraindicación para el embarazo, aunque algunos tratamientos que eventualmente pueden recibir sí lo son como metotrexato, PUVA, retinoides, apremilast o fumaratos, que deben ser suspendidos antes de la concepción. Algunos fármacos tópicos como los retinoides o la antralina deben suspenderse en cuanto se produce el embarazo”.
 

Contenido Patrocinado
TE PUEDE INTERESAR