Nacionales

El Parque Metropolitano, atracción cerca de la ciudad

El recorrido total del Parque Nacional Metropolitano se lleva a cabo en aproximadamente 2 horas y medias, en las que podrá disfrutar de todas sus atracciones y diversidad biológica

17 de octubre de 2025

A tan solo minutos del centro de la ciudad se encuentra un verdadero tesoro natural: el Parque Nacional Metropolitano, un refugio ecológico que combina biodiversidad, historia y vistas panorámicas únicas. Con una extensión de 232 hectáreas, este parque es considerado uno de los pocos bosques tropicales ubicados dentro de una capital en América Latina.

“Contamos con una variedad y diversidad biológica de flora y fauna”, destacó Juan Carlos Correa, jefe del Departamento de Turismo del Parque Metropolitano, quien explicó que este espacio no solo es visitado por turistas, sino también por cientos de residentes que buscan un respiro de la vida urbana.

Correa destacó que el lugar ofrece tres miradores naturales, dos con vista directa hacia la ciudad y uno hacia el bosque tropical. Uno de los puntos más emblemáticos es el Cerro Cedro, que se eleva aproximadamente a 160 metros sobre el nivel del mar, siendo el punto más alto de la ciudad después del Cerro Ancón.

Asimismo mencionó que el parque alberga unas 418 especies de animales registradas, entre aves, mamíferos, reptiles, lo que lo convierte en un punto estratégico para la educación ambiental, la observación científica y el ecoturismo. Muchos aprovechan el entorno para tomar fotografías, realizar caminatas ecológicas y actividades recreativas al aire libre.

40
Años cumplió el Parque Nacional Metropolitano este 2025.
Administración del Parque Metropolitano

ML | El Parque Nacional Metropolitano de Panamá celebra 40 años de creación este 2025, una trayectoria que lo distingue de otras áreas protegidas del país por haber sido establecido mediante una ley y no por decreto ejecutivo.

La Ley N.° 8 del 5 de julio de 1985 dio vida a esta reserva natural en pleno corazón de la ciudad, otorgándole una estructura administrativa sólida a través de un patronato conformado por ocho organizaciones.

Tres de estas entidades pertenecen al Estado, Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Ministerio de Ambiente y Alcaldía de Panamá, mientras que las otras cinco son instituciones privadas y académicas, entre ellas Smithsonian Tropical Research Institute y Ciudad del Saber.

Este patronato es responsable de la toma de decisiones y del buen funcionamiento del parque, a través de una dirección general y varios departamentos que gestionan su operación diaria.

Las tarifas de entrada al parque son de: Adultos (B/.2.00), niños y jubilados (B/.1.00), extranjeros desde (B/.3.00)
Contenido Patrocinado
TE PUEDE INTERESAR