Embajador Cabrera explica detalles del memorándum entre EE.UU. y Panamá
Kevin Marino Cabrera, embajador de Estados Unidos en Panamá, reveló que hará énfasis en iniciar la cooperación de seguridad con nuestro país, bajo lo firmado entre ambas naciones



Kevin Marino Cabrera, embajador de Estados Unidos en Panamá, se ha reunido con los medios para conversar sobre su agenda de trabajo en el país, enfocada en afianzar los lazos de cooperación entre ambas naciones y, además, explicar el memorándum de entendimiento entre los dos países.
Cabrera destacó que esta firma fortalecerá “nuestra cooperación contra el narcotráfico y la protección del Canal y sabemos que es la responsabilidad de ambos países, de acuerdo con el tratado”. Así mismo, el diplomático aclaró que “todos los memorándums de entendimiento que se han firmado entre Panamá y Estados Unidos son legales, los que se han firmado recién y los que se han firmado en el pasado. Todos han sido revisados por abogados” de EE.UU. y Panamá.
En cuanto al tema de las bases militares, destacó que en ninguna parte del memorándum habla de “abrir bases militares, ninguna parte dice que Estados Unidos pueda hacer equis cosa solo, todo es trabajando junto con Panamá. El presidente Mulino ha sido bien transparente en los memorándums que ha firmado”.
ml | El embajador Cabrera dijo que entre los logros más grandes del trabajo entre la administración Trump, con la del presidente Mulino, es el que se ha hecho en Darién. “Prácticamente no hay nadie cruzando. Está en un 99% de personas que no están cruzando, está cerrado”.
Sobre si se volverá a dar algún vuelo de deportación, como el que se dio en febrero, Cabrera reveló: “Sé que se dieron antes de que yo llegara, pero hasta este momento no he sabido de que haya un vuelo planificado, quizás ocurra en un futuro de nuevo, si estas cosas ocurren, ocurren en conjunto con la administración del presidente Mulino”.
ml | El embajador estadounidense también reveló que, entre sus prioridades está reforzar nuestro trabajo conjunto, para contrarrestar influencias malignas en la región, como la de China. “Esto incluye proteger el Canal de las influencias que afectan nuestros intereses mutuos. Celebramos el liderazgo de Panamá en importantes decisiones, como el abandono de la Ruta de la Seda y haciendo la auditoría de Panamá Ports”, aseveró Cabrera.
Asimismo, agregó que “China no es un buen aliado de Panamá ni de nuestro hemisferio, lo hemos visto en la auditoría que se hizo en la concesión china de los puertos”.