Nacionales

Escuelas privadas rechazan ley de matrículas

“Esta propuesta no cuenta con el respaldo de ninguna de las partes y puede afectar la sostenibilidad de los colegios privados”, advirtió Félix Cuevas de la APACEP, sobre el proyecto de ley de la diputada Alexandra Brenes

28 de agosto de 2025

La propuesta legislativa presentada por la diputada Alexandra Brenes el pasado 25 de agosto, en la que plantea que los incrementos en el costo de las matrículas en los centros educativos particulares solo puedan hacerse cada tres años, ha generado un intenso debate entre las asociaciones de escuelas y colegios privados.

Según Brenes, esta modificación a la ley busca establecer “mecanismos transparentes en consenso con acudientes, colegios y el Ministerio de Educación, además de prohibir represalias contra padres que cuestionen los aumentos”.

Asimismo, la diputada señaló que “a pesar de venir de una pandemia no hemos visto, por parte de los colegios particulares, una reconsideración en los aumentos de matrícula de forma anual”. Destacó además que “bajo este argumento quiero decir que la Acodeco, entre los años 2014 y 2024, ha sancionado a más de 272 colegios particulares por prácticas poco transparentes y por no tener una sustentación de vida en el aumento de sus costos”.

En este sentido, Javier Lombardo, coordinador nacional de las Asociaciones de Padres Particulares, mencionó que “considero que con este proyecto la diputada ha tenido la sensibilidad hacia el sector particular de los colegios. Es importante toda la exposición de motivos que hizo en el pleno. Aunque existe una regulación con el decreto 601 de 2015, el mismo pone en la balanza de un solo lado. Aunque los padres tenemos derecho a refutar, los colegios deciden; esta ley busca concretar y poner en equilibrio lo que, de alguna manera, en la práctica el Meduca no ha logrado estabilizar”.

Sin embargo, Félix Cuevas, asesor de la Asociación Panameña de Centros Educativos Particulares (APACEP), expresó que “nosotros estamos en desacuerdo con una ley que siga castigando al sector particular de la educación en Panamá. Esta propuesta no cuenta con un respaldo de ninguna de las partes. Se nos están tratando de imponer algunas condiciones que lo único que van a lograr es que, poco a poco, las escuelas privadas dejen de funcionar”.

Cuevas indicó además que “no están haciendo absolutamente nada para mejorar la calidad del funcionamiento de las escuelas privadas, que somos las que estamos sacando la cara en participaciones internacionales”.

$!Escuelas privadas rechazan ley de matrículas
La propuesta surge en respuesta de una creciente preocupación por los aumentos frecuentes en las matrículas de escuelas y colegios privados
33
Mil estudiantes han migrado de escuelas privadas a publicas.
Contenido Patrocinado
TE PUEDE INTERESAR