Exfuncionarios están bajo la lupa por casos de peculado
Este 2025, la Fiscalía Anticorrupción ha abierto procesos contra exdirectores, exalcaldes y exrepresentantes de juntas comunales por presunto peculado en la administración de fondos públicos




Según datos del Ministerio Público (MP), durante 2025 se han imputado al menos doce exrepresentantes, dos exalcaldes y al actual representante del corregimiento de Arosemena, en el distrito de La Chorrera, por el presunto delito de peculado.
Ante este panorama, el procurador general de la Nación, Luis Gómez, destacó que presentó ante la Asamblea Nacional “dos proyectos de ley clave para fortalecer la lucha contra la corrupción, centrados en endurecer las penas, agilizar los procesos judiciales y cerrar vacíos legales que han favorecido la impunidad”.
Gómez explicó que la propuesta también busca reforzar las capacidades del Ministerio Público, otorgando a los fiscales facultades para realizar investigaciones patrimoniales, ordenar la aprehensión provisional de bienes, clasificar causas como complejas y mantener la reserva del sumario hasta por 30 días, según lo ameriten las investigaciones.
Por su parte, la exprocuradora de la Nación, Ana Matilde Gómez, señaló que “no hemos logrado cerrar los espacios de impunidad que se abren cada vez que tenemos un informe de auditoría que hable de lesión patrimonial y malversación”.
La también exdiputada subrayó que existe un fracaso en el sistema judicial, ya que en múltiples casos no se ha podido vincular a nadie, a pesar de las investigaciones. Agregó que, incluso cuando se logra una condena, las personas no cumplen la pena de prisión, lo que desincentiva el proceso de adecentamiento y fortalece la percepción de que algunos funcionarios están por encima de la ley.
Penas del MP
De acuerdo con el MP, las medidas aplicadas a los exfuncionarios incluyen detención preventiva, impedimento de salida del país, reportes periódicos, prohibición de acercamiento y otros mecanismos cautelares destinados a asegurar el proceso judicial.
Con respecto al caso del actual representante, Mario Jaén, del corregimiento de Arosemena, en el distrito de La Chorrera, provincia de Panamá Oeste, el MP informó que las medidas cautelares de depósito domiciliario aplicadas al imputado fueron apeladas por la Fiscalía Anticorrupción, quedando fijadas las audiencias para los días 17 y 26 de septiembre del presente año.
Algunas de estas aprehensiones fueron realizadas como parte de las investigaciones por el presunto uso indebido de fondos públicos provenientes del Programa de Interés Social (PDIS) entre el período 2019-2024, por lo que las autoridades continúan las indagaciones.
ML | En 2025, la Fiscalía Anticorrupción ha investigado varios casos de peculado que involucran a exfuncionarios. Entre los imputados se encuentran Luis Ricardo Oliva, exdirector de la AIG; Bernardo Meneses, exdirector del Ifarhu, y extesoreros de juntas comunales.
El exrepresentante y la extesorera de Capellanía, quedaron detenidos por supuesto peculado.
Caso vigas H
Seis personas fueron aprehendidas como parte de las investigaciones, relacionadas a la desaparición de las “Vigas H”.
“Estamos buscando acortar los plazos de manera tal que tanto las instituciones públicas como aquellas empresas privadas que deben brindar información tengan términos de 3 a 15 días para que puedan facilitar toda la documentación prorrogable según las circunstancias”.
“Es imperdonable los delitos cometidos contra la administración pública durante la emergencia sanitaria por la pandemia de COVID-19. El Órgano Judicial tiene que hacer su parte, es necesario que aquí tiene que haber una lección muy dura”.