Nacionales

Explican cómo será la remodelación de la villa diplomática

La residencia ha sobrevivido a diferentes etapas de la historia, desde la administración estadounidense en la antigua Zona del Canal hasta su transferencia definitiva a Panamá. Esta remodelación busca rescatar un patrimonio

30 de septiembre de 2025

La Villa Diplomática de Panamá, un edificio con más de un siglo de historia ubicado en las faldas del Cerro Ancón, será sometida a un proceso de restauración y modernización con el fin de rescatar su valor patrimonial y adaptarla a nuevas funciones administrativas, informó el arquitecto Adalberto De Gracia, enlace del proyecto.

El plan de remodelación de la Villa Diplomática contempla la recuperación integral de la edificación principal, la casa de huéspedes, las áreas verdes y la construcción de un nuevo edificio para oficinas, que incluirá estacionamientos soterrados. Según el arquitecto De Gracia, el objetivo principal es devolverle vida a una estructura que por su relevancia histórica merece preservarse.

“Se trata del rescate de la edificación, ya que es un edificio histórico. Fue construido en 1915, conocida entonces como la Casa Número 1, y en sus inicios fue ocupada por el comandante de los Estados Unidos. En los años siguientes, alojó a 38 comandantes más. Actualmente, la propiedad está en manos del Ministerio de la Presidencia y tiene 20 años sin recibir mantenimiento”, detalló De Gracia. El especialista agregó que, pese a las intervenciones necesarias, la obra mantendrá la esencia del edificio.

Los países de la región cuentan con Villa Diplomática

ML | En muchos países de la región existen residencias diplomáticas o casas para embajadores que funcionan como vivienda oficial o para recepciones, pero no necesariamente con un nombre formal de “Villa Diplomática” ni con valor histórico.

Dichas residencias suelen pertenecer al Estado y se usan para alojar diplomáticos extranjeros o para actividades protocolares.

En Panamá, la Villa Diplomática dejará de ser un símbolo de abandono para convertirse en un orgullo panameño, recuperando su brillo en las faldas del Cerro Ancón.

El Ministerio de la Presidencia anunció que la inversión es de $7.1 millones para la restauración del espacio
Contenido Patrocinado
TE PUEDE INTERESAR