Nacionales

Inicia desinfección de la red hídrica en Herrera y Los Santos

08 de julio de 2025

El director del Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (Idaan), Rutilio Villarreal, anunció este martes el inicio de un proceso de desinfección de la red hídrica que abastece a las provincias de Herrera y Los Santos, el cual tomará al menos 60 días y forma parte de la respuesta del Gobierno ante la crisis por la contaminación del río La Villa y sus afluentes.

La situación, que afectó a miles de familias en ambas provincias y obligó a suspender la operación de las plantas potabilizadoras locales, ha sido “controlada”, según las autoridades. Ahora se da paso a la fase de limpieza profunda del sistema, la cual contempla una inversión total de B/.19 millones.

“El río vuelve a su equilibrio, esto es normal, y empezaremos con el proceso de limpieza de las redes, tanques e infraestructuras”, explicó Villarreal, quien señaló que las labores se dividirán por etapas. La primera consistirá en la instalación de válvulas para sectorizar hidráulicamente las redes de Chitré y la red de la vía de Los Santos hacia Guararé, permitiendo aislar por zonas y desinfectar progresivamente sin interrumpir totalmente el suministro de agua.

La estrategia tiene como objetivo reducir los efectos de la crisis en la población, manteniendo el servicio mientras se rehabilita el sistema.

Inversiones por provincia

El director del Idaan detalló que se destinarán B/.14.6 millones para Los Santos, B/.4.3 millones para Herrera y B/.583 mil para el proceso de desinfección, en una acción que se ejecuta dentro del Plan de Emergencia activado por el Gobierno del presidente José Raúl Mulino.

Además del saneamiento de la red, se priorizará la modernización y readecuación de la Planta Potabilizadora Rufina Alfaro, así como la mejora del sistema de bombeo en la toma de agua.

Mejoras en la calidad del agua

Según las últimas pruebas realizadas durante la última semana, los niveles de materia orgánica en el agua, tanto cruda como tratada, muestran señales de mejoría, aunque las autoridades continúan monitoreando los afluentes para asegurar que se mantengan dentro de los parámetros aceptables.

Contenido Patrocinado
TE PUEDE INTERESAR