Nacionales

Itzel de Hewitt: Las vacunas son seguras y accesibles

Actualmente, se mantiene la vacunación contra el Virus Sincitial Respiratorio para una población determinada, pero si cualquier persona acude por ella, “se le aplica”, explicó la coordinadora del PAI

11 de agosto de 2025

Vacunarse contra enfermedades prevenibles es beneficioso tanto a nivel individual como comunitario, según las autoridades de salud, que hacen un llamado a inmunizarse. “Queremos que a través del Programa Ampliado de Inmunización (PAI) haya esa cultura de vacunación y que desde que la mujer está embarazada se vacune, con miras a proteger a su bebé”, expresó Itzel de Hewitt, la Coordinadora General del Programa Ampliado de Inmunización (PAI). De Hewitt recordó que la principal ventaja de la vacuna no es prevenir el contagio, sino evitar que la enfermedad cause complicaciones graves o sea mortal.

Son 25 vacunas las que se aplican en Panamá

ml | El Programa Ampliado de Inmunización (PAI) cuenta con 25 vacunas que protegen contra 18 enfermedades, otras para manejo de brotes y cinco inmunoglobulinas, lo que ha permitido tener un esquema muy robusto y universal, algunas de ellas son: BCG (contra la tuberculosis), Rotavirus humano, Neumococo 13 valente, Triple Viral (MMR/SPR), Hepatitis A, Varicela, Fiebre Amarilla, Hexavalente, Tetravalente Acelular, Influenza, Neumococo Polisacárido valente, Covid -19, Papilomavirus humano, Tétano, difteria y Tosferina.

También se incluyen en el esquema: Virus Sincitial respiratorio, Neumococo 23-valente, entre otras.

Los “fake news” sobre las vacunas

ml | Es falso que la vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH) causa infertilidad y que las dosis contra el Covid-19, sea la causante de las muertes por infarto o de enfermedades cardiovasculares, señaló la coordinadora general del Programa Ampliado de Inmunización (PAI), Itzel de Hewitt. Agregó que, es un mito que, si el niño tiene fiebre o tos, no se le puede aplicar su inyección. “Si el niño tiene tos se puede vacunar, siempre y cuando no tenga fiebre alta mayor de 38°C”, explicó la coordinadora del PAI, indicando que este es uno de los mitos más común en la población infantil. También asocian las vacunas con el autismo, a través de estudios científicos se ha demostrado que es falso, dijo de Hewitt.

Contribuye a la salud pública

ml | La magister Itzel de Hewitt es la Coordinadora General del Programa Ampliado de Inmunización del Ministerio de Salud. Sus méritos fueron reconocidos en agosto del 2022, al recibir la medalla William Gorgas, por su loable contribución a la salud pública del país. La distinción la entregó el Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud (ICGES).

Contenido Patrocinado
TE PUEDE INTERESAR