La carencia de radiólogos es por falta de recursos
La alta demanda genera un promedio de treinta contrataciones anuales
En Panamá, el número de encargados de interpretar imágenes médicas como radiografías, tomografías, resonancias magnéticas y ecografías para diagnosticar y, en algunos casos, tratar enfermedades, no supera las mil personas, según datos del Colegio Nacional de Tecnólogos de Radiología e Imágenes.
De esta cifra, el 60% labora en el área Metropolitana y el resto en los centros médicos que cuentan con los equipos para realizar los exámenes en el interior del país.
Eduardo Álvaro Luzano, miembro de la Junta Directiva del Colegio, explica que cada año se gradúan alrededor de 80 profesionales de la Universidad de Panamá y la Universidad Especializada de las Américas. Mientras que la UNACHI acaba de iniciar con este programa académico.
“La licenciatura en radiología dura cuatro años más el período de rotación en los hospitales del país, que son aproximadamente 1,000 horas prácticas”, asegura Luzcano. El licenciado sostiene que, aunque la Ley establece que la práctica debe darse en los hospitales del Estado, donde existe un mayor volumen de pacientes, los recursos son escasos.
Otro aspecto por tomar en cuenta, sobre todo para los pacientes hospitalizados, es que requieren en ocasiones estudios especializados que solicitan radiólogos calificados, los cuales son aún más escasos.