Las mujeres en Afganistán y su lucha actual detrás de una burka
La comunidad internacional, organismos de derechos humanos y agencias de la ONU han condenado las medidas y solicitado el acceso humanitario y la protección de derechos básicos de las femeninas afganas reprimidas por talibanes



Desde la toma de poder por los talibanes en agosto de 2021 y la imposición del fundamentalismo islámico, la vida pública de las mujeres en Afganistán se ha visto sistemáticamente restringida. Analistas de los derechos de las mujeres en Panamá señalan que un conjunto de prohibiciones afecta su educación, trabajo, movilidad y participación social.
Lollalty de Cuvillier, socióloga de la Universidad de Panamá, expresó que “ese aspecto de la vida de las mujeres que viven en este tipo de régimen fundamentalista, donde se les prohíbe una serie de comportamientos y hasta cómo vestirse, va más allá de cualquier religión”. La catedrática destacó que lo más triste es que algunas creen que esto forma parte de su estilo de vida, aceptándolo como un destino. Con la llegada de los talibanes, se produjo un retroceso en los derechos de las mujeres.
Por su parte, Ana Giselle Rosas, secretaria de la mujer del CD, indicó que “no podemos quedarnos en silencio, las mujeres, sin importar en qué parte del mundo estemos, somos parte de una misma lucha por la libertad y la igualdad. Ellas merecen lo mismo que toda mujer: la oportunidad de vivir sin miedo, de aprender, de aportar y de decidir sobre su propio destino”.
La política afirmó que la realidad de las mujeres afganas duele profundamente. “Pensar que niñas y jóvenes son privadas de estudiar, de trabajar, de soñar libremente, es una herida para toda la humanidad. Cada derecho que se les arrebata, es una puerta que se cierra a su futuro y una sombra que se extiende sobre su dignidad”.
Finalmente, Rosas detalló que “en un país donde la voz femenina es silenciada y su manera de integrarse al mundo es limitada, estas mujeres siguen resistiendo desde la vulnerabilidad”.
