Las propiedades del camote

La ipomoea batatas, llamada comúnmente en Panamá como camote, es un tubérculo cultivado en gran parte del mundo por su raíz comestible y que además es reconocido como uno de los alimentos más utilizados para combatir la desnutrición a nivel mundial, así lo destaca el Instituto de Investigación Agropecuaria de Panamá (IDIAP).
El nutricionista y dietista Oscar Aizprúa indicó “que se caracteriza por su contenido de carbohidratos y azúcares. Contiene vitamina A y folatos; en cuanto a minerales contiene magnesio, potasio y fósforo. Además es una excelente fuente biodisponible de fitoquímicos como los betacarotenos, que le dan el característico color naranja”.
“Entre sus beneficios, está el de ayudar a cuidar el sistema inmunológico, reducir el riesgo de presentar enfermedades cardíacas y cáncer. Además contiene potasio, que ayuda a disminuir el riesgo de presentar hipertensión y accidentes cerebrovasculares”, agregó el también coordinador del Movimiento de Alimentación Saludable Panamá.
De acuerdo con datos del Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA) “algunos platillos que se pueden preparar con el camote en el país son los guisados, tamales, postres, ensaladas, puré, pesada, hervidos y asados. Un subproducto del camote, ampliamente utilizado, es la harina, la cual es empleada para elaborar pan y fideos”.
Gina Arias Rivera
[email protected]
Twitter: riverarias92
Instagram: riverarias92