Miambiente: “En Panamá, sólo el diez por ciento de los residuos se reciclan”

El Ministerio de Ambiente (Miambiente), a través de su Dirección de Verificación del Desempeño Ambiental (Diveda), realizará una jornada de limpieza en un afluente del río Juan Díaz, que incluirá además el rescate de fauna silvestre en riesgo. Esta actividad tiene como propósito visibilizar la relación directa entre el reciclaje, la conservación de los ecosistemas y la acción comunitaria en favor de un Panamá más sostenible.
Desde Mi ambiente se destacó que, la fecha invita a reflexionar sobre el estado actual del reciclaje en el país, donde los desafíos siguen siendo significativos. Panamá genera aproximadamente 4,800 toneladas de residuos sólidos al día, más de 1.7 millones de toneladas al año, y ocupa uno de los primeros lugares en generación per cápita de residuos en América Latina, solo por detrás de Chile. De esa cifra, cerca de 380,000 toneladas corresponden a residuos plásticos, lo que ubica al país como el segundo mayor productor regional de este tipo de desecho.
En un comunicado de prensa se resaltó que pese a la magnitud del problema, el reciclaje formal en Panamá sigue siendo limitado. Se estima que menos del 10% de los residuos generados se reciclan, debido a una combinación de factores: escasa infraestructura, baja separación en la fuente y limitada conciencia ambiental. En este contexto, los recicladores de base han jugado un rol esencial en mantener viva esta práctica. Son ellos quienes, día tras día, recolectan, clasifican y comercializan materiales reciclables, evitando que terminen en vertederos o ecosistemas naturales.
El primer censo nacional de recicladores, realizado en 2018, identificó a 522 recicladores en 30 vertederos a nivel nacional, aunque se presume que la cifra real es mucho mayor. Muchos de ellos trabajan en condiciones de riesgo, sin acceso a protección social ni reconocimiento institucional. En lugares como Cerro Patacón, su labor es vital pero aún invisibilizada.
Por su parte el ministro de Ambiente, Juan Carlos Navarro expresó: “Panamá se está ahogando en basura, no hay un solo municipio que no esté enfrentando una crisis de desechos, con vertederos legales e ilegales por doquier. Hemos heredado un país lleno de basura, pero estamos determinados a cambiar esta realidad. La solución comienza por cada uno de nosotros. Debemos poner la basura en su lugar, reciclar y fomentar una economía circular”.
Mi ambiente subrayó que la conmemoración de esta fecha señala la necesidad de continuar promoviendo alianzas estratégicas y mecanismos de integración que fortalezcan la economía circular, dignifiquen la labor de los recicladores y garanticen una gestión más eficiente de los residuos en todo el país.