Nacionales

Mides: Padrino Empresario previene la deserción escolar en más de 500 jóvenes

14 de julio de 2025

Un total de 547 estudiantes en situación de vulnerabilidad de distintas regiones del país han sido beneficiados por el programa Padrino Empresario, según datos del Ministerio de Desarrollo Social (MIDES).

Estas cifras corresponden al primer año de gestión de la ministra Beatriz Carles, y su política de Estado enfocada en impulsar la educación y el desarrollo integral de la juventud.

El programa combina el apoyo del sector privado con un modelo de becas laborales, permitiendo a los jóvenes estudiantes adquirir experiencia en pasantías, mientras fortalecen valores, mejoran su actitud hacia el estudio y desarrollan habilidades para la vida y el trabajo.

Durante 2024, cerca de 100 estudiantes del programa lograron culminar su educación media y obtener su diploma de bachiller, un logro significativo en su trayectoria académica y personal.

Actualmente, 96 empresas forman parte de esta iniciativa pública-privada, lo que ha sido clave en el éxito de la iniciativa.

Roberto Amo, coordinador del programa, informó que anualmente se desembolsan B/. 570,000 en concepto de becas, una inversión que impacta directamente en la calidad de vida de los beneficiarios y sus familias.

Amo adelantó que la meta para el cierre de 2025 es aumentar en un 30% la participación del sector empresarial, lo que permitiría elevar el fondo de becas a B/. 700,000 y ampliar el número de beneficiarios.

“Padrino Empresario es una herramienta poderosa contra la deserción escolar. Promueve el primer empleo, fortalece la formación integral del estudiante y contribuye al desarrollo de las empresas con jóvenes entusiastas y comprometidos”, destacó Amo.

El programa también es estratégico para las empresas, ya que les permite formar futuros colaboradores alineados con sus valores y procesos. Así, se facilita la inserción laboral de jóvenes con experiencia previa, ética de trabajo y compromiso.

Padrino Empresario forma parte del programa Mi Primer Empleo, que en su primera etapa ha logrado insertar al mercado laboral a 624 jóvenes.

De acuerdo con estadísticas del MIDES, el 60 % de los participantes son hombres y el 40 %, mujeres.

Aumento en el monto de becas

Uno de los avances recientes ha sido el incremento de 10 dólares en el monto de las becas, permitiendo que los estudiantes reciban entre B/. 152.50 a B/. 310.00 mensuales, según la cantidad de horas de formación diaria, que oscila entre 3 y 6 horas.

Esta medida ha permitido que muchos estudiantes no solo culminen sus estudios, sino que también inicien pequeños emprendimientos que les generan ingresos adicionales.

Durante el período de pasantía, los jóvenes reciben acompañamiento académico y social. El monitoreo incluye revisión de boletines, comprobantes de matrícula y visitas escolares. Además, participan en jornadas de capacitación dirigidas tanto a los adolescentes como a sus tutores, abordando temas relevantes a su entorno y realidad.

Con 38 años de trayectoria, el programa ha beneficiado a más de 30,000 adolescentes, con una inversión acumulada superior a B/. 15 millones en becas.

Contenido Patrocinado
TE PUEDE INTERESAR