Ministro Orillac defiende proyecto de renovación de la Villa Diplomática

“Como Ministro de la Presidencia quiero reiterar y aclarar que el proyecto que busca restaurar y rescatar la llamada Villa Diplomática, un patrimonio histórico de Panamá, se está manejando con toda la transparencia debida, y la importancia que representa”, resaltó el ministro de la Presidencia Juan Carlos Orillac.
El funcionario agregó que “hoy se está tratando de empañar el esfuerzo y la responsabilidad que ha tomado el Gobierno del Presidente José Raúl Mulino de rescatar las obras abandonadas que son parte del patrimonio del Estado, entre ellas hospitales, centros deportivos, la iglesia de Portobelo, la antigua Casa Wilcox en Colón, escuelas, y subestaciones de policías”.
“En el caso de la Villa Diplomática se ha tratado de vincular a dos de las hijas del presidente José Raúl Mulino, de una manera mal intencionada por parte de un medio de comunicación”, mencionó Orillac.
Aclaró que “la visita que ha sido manejada con malas intenciones data de julio de 2024, y que la misma fue parte de una visita inicial de identificar propiedades que requierian ser rescatadas”.”Esto, tomando en cuenta la experiencia de dos profesionales en arquitectura y diseño y que siempre apoyan, desinteresadamente, todos los proyectos del Presidente y de la Primera Dama, que buscan mejorar la vida de los panameños”, añadió.
El ministro resaltó que “en ningún momento las hijas del Presidente fueron parte del proceso de estructuración y contratación del proyecto como han tratado de insinuar algunos medios de comunicación en los últimos días”.
También explicó que “el Plan de Ordenamiento Territorial del área de Ancón (PLOT distrital Acuerdo 61 de 2021), identificó a Quarry Heights dentro del inventario de bienes de valor histórico-patrimonial”.
Dentro de este conglomerado se encuentra lo que llamamos “Villa Diplomática”, un edificio histórico construido en 1915, y que originalmente se identificó como la “Casa Número 1”, por ser la residencia que se les asignaba a los comandantes de las fuerzas del Comando Sur, mientras existió lo que fue la Zona del Canal de Panamá.
“Creemos que ningún panameño puede estar en contra de rescatar el patrimonio y la historia del país; seguimos trabajando y recuperando obras como los Hospitales de Meteri, Bugaba y Colón, entre algunas”, concluyó Orillac.