Nacionales

Minsa pide a la población hacer uso adecuado de áreas de urgencias y servicios de emergencias

04 de septiembre de 2025

Con el objetivo de garantizar una atención médica oportuna y priorizar los casos de mayor gravedad, el Ministerio de Salud (Minsa) hizo un llamado a la población a utilizar de manera adecuada los servicios de urgencias y emergencias disponibles en hospitales y centros de salud del país.

Vicente Oliver Paredes, coordinador de Emergencias Médicas del Minsa, explicó que “en Panamá se diferencian las áreas de urgencias, que corresponden a instalaciones de primer nivel de complejidad (centros de salud) y los servicios de emergencias, que se ubican en hospitales de segundo y tercer nivel”.

“La función principal de estas áreas es atender al paciente grave; no es lo mismo un centro de salud que un hospital de mayor complejidad”, recalcó.

Diferencia entre urgencia y emergencia

La clave para diferenciar ambos conceptos está en la gravedad y el riesgo:Emergencia: requiere atención inmediata para salvar vidas y minimizar daños (ejemplo: accidentes graves, hemorragias intensas, fracturas expuestas, amputación de miembros, entre otros).Urgencia: situaciones que, aunque importantes, no representan un peligro vital inmediato, pero requieren atención médica rápida.

Uso del número de emergencia 9-1-1

En Panamá, el número nacional para emergencias es el 9-1-1, servicio gratuito y accesible desde cualquier parte del país. “Si la vida de una persona corre peligro, lo correcto es llamar al 9-1-1. Desde allí se coordinan las respuestas con Bomberos, Sinaproc, Cruz Roja, Minsa u otras instituciones competentes”, explicó el Dr. Paredes.

Si el caso no es de emergencia, el sistema también orienta a la ciudadanía sobre el lugar más adecuado para acudir. Actualmente, el Minsa cuenta con 20 hospitales y cerca de 150 centros de salud que atienden casos de urgencias y emergencias, sin contar las instalaciones de la Caja de Seguro Social.

Contenido Patrocinado
TE PUEDE INTERESAR