Minseg realiza cadena humana en conmemoración al día Internacional Contra la Trata de Personas
Como apoyo a la campaña contra la trata de personas, un delito de lesa humanidad, la oficina institucional contra la Trata de Personas del Ministerio de Seguridad Pública organizó una cadena humana y siembra de corazones azules.
Sobre la conmemoración de esta fecha, el ministro de Seguridad Pública Frank Abrego destacó la importancia de crear conciencia ciudadana y denunciar el delito. “Debemos autoanalizarnos y ver qué hacemos para que esto no continúe”, expresó.
Por su parte, la directora de la oficina institucional contra la Trata de Personas, Yilena Sandoval, dijo que “con este acto simbólico se plasma el compromiso del Gobierno Nacional, de luchar contra este delito de lesa humanidad, que viola los derechos de las personas”.
“La Comisión y la Oficina Institucional contra la Trata de Personas ha realizado un trabajo intenso, enfocado en dar asistencia psicosocial, asesoría legal, asistencia médica, formación educativa y profesional a las víctimas, a fin de garantizar su seguridad y salvaguardar su vida, enmarcado en el respeto a los derechos humanos”, explicó Sandoval.
En lo que va de este año se ha detectado 31 casos de potenciales víctimas de trata de personas. “Esto nos pone en alerta para incrementar nuestras acciones, detectar estos casos, detener a quienes infringen la ley y violan la integridad de estas personas”, agregó.
El 30 de julio fue designado por los Estados miembros de las Naciones Unidas como el “Día Mundial contra la Trata”, con el objetivo de sensibilizar sobre la situación de las víctimas del tráfico de personas y de promover la protección de sus derechos.
Minseg realiza cadena humana en conmemoración al día Internacional Contra la Trata de Personas
Como apoyo a la campaña contra la trata de personas, un delito de lesa humanidad, la oficina institucional contra la Trata de Personas del Ministerio de Seguridad Pública, organizó una cadena humana y siembra de corazones azul.
Sobre la conmemoración de esta fecha, el ministro de Seguridad Pública, Frank Abrego, destacó la importancia de crear conciencia ciudadana y denunciar el delito. “Debemos autoanalizarnos y ver qué hacemos para que esto no continúe”, expresó.
Por su parte, la directora de la oficina institucional contra la Trata de Personas Yilena Sandoval dijo que “con este acto simbólico se plasma el compromiso del Gobierno Nacional, de luchar contra este delito de lesa humanidad, que viola los derechos de las personas”.
“La Comisión y la Oficina Institucional contra la Trata de Personas ha realizado un trabajo intenso, enfocado en dar asistencia psicosocial, asesoría legal, asistencia médica, formación educativa y profesional a las víctimas, a fin de garantizar su seguridad y salvaguardar su vida, enmarcado en el respeto a los derechos humanos”, explicó Sandoval.
En lo que va de este año se ha detectado 31 casos de potenciales víctimas de trata de personas. “Esto nos pone en alerta para incrementar nuestras acciones, detectar estos casos, detener a quienes infringen la ley y violan la integridad de estas personas”, agregó.
El 30 de julio fue designado por los Estados miembros de las Naciones Unidas como el “Día Mundial contra la Trata”, con el objetivo de sensibilizar sobre la situación de las víctimas del tráfico de personas y de promover la protección de sus derechos.