Nacionales

Mujeres más propensas a sufrir de artritis reumatoide, destaca especialista

27 de enero de 2023

“La artritis reumatoide es una enfermedad inflamatoria con afectación de múltiples órganos como los ojos, pulmones, articulaciones, piel, entre otros y es una enfermedad sin cura, pero con el tratamiento adecuado es posible obtener un buen control de la misma”, manifestó la reumatóloga Ingrid Morelos del Hospital Irma de Lourdes Tzanetatos.

La especialista detalló que las mujeres tienen mayor incidencia en presentar este tipo de enfermedad y es atribuido a los estrógenos en el sistema inmune, a los cambios hormonales, originándose a cualquier edad, pero más frecuentemente comienza a partir de los 50 años (edad media).

Agregó que también se deben tomar en cuenta los antecedentes familiares (si un familiar padece artritis reumatoide), aumenta riesgo de que padezca la enfermedad.

Entre los síntomas que presenta la enfermedad están: dolor articular en reposo y al moverse, sensibilidad, hinchazón y calor en la articulación, lo que produce rigidez articular, cansancio inusual o poca energía, fiebre baja y pérdida de apetito.

Existen algunas recomendaciones que ayudan a estos pacientes a reducir estos malestares: Acudir a sus citas con el reumatólogo para evaluación periódica, llevar exámenes de laboratorio a cada cita para corroborar que no haya efectos adversos o secundarios a los medicamentos, comer alimentos saludables como frutas y vegetales, evitar consumir con frecuencia derivados del trigo, leche de vaca y carnes rojas, y hacer actividad física.

Terapias de última generación para el tratamiento de la artritis reumatoide están disponibles en la Caja de Seguro Social (CSS) entre ellas las terapias biológicas, disponibles para pacientes con enfermedades avanzadas o que no responden a los tratamientos convencionales.

Contenido Patrocinado
TE PUEDE INTERESAR