Mulino respalda la labor de fiscalización del contralor Flores
Durante su gestión, el contralor Anel Flores ha iniciado varias auditorías, ha solicitado suspensión de nombramientos y aumentos salariales. También, ha sancionado a conductores y jefes de transporte por mal uso de vehículos estatales

El presidente de la República José Raúl Mulino expresó ayer su apoyo al trabajo que está realizando el Contralor Anel Flores. Mulino se refirió a las auditorías que lleva a cabo el Contralor Flores, durante la inauguración de una tienda del pueblo en Pan de Azúcar, San Miguelito.
Destacó el mandatario que esas investigaciones son “tema del Contralor de la República no del Presidente, yo respaldo plenamente lo que hace el contralor en la lucha contra la corrupción y si él considera que hay que hacer auditorías en otras partes, pues que se hagan, si aquí el que no la debe, no la teme”.
Tras asumir el cargo, en enero de este año, el Contralor anunció que realizaría auditorías a las empresas mixtas, particularmente a las del sector eléctrico y el ferrocarril de Panamá.
Además, el 13 de enero, inició una auditoría Financiera a la empresa mixta Naturgy para conocer los números correctos. También, Flores ha informado de auditorías a diversas entidades, entre ellas: Instituto para la Formación y Aprovechamiento de Recursos Humanos (IFARHU), juntas comunales y Panamá Ports Company.
El 29 de enero, ante la delicada situación económica que enfrenta el país, el contralor general solicitó la suspensión de todos los aumentos salariales en el sector público.
La Contraloría, el 20 de febrero, inició una auditoría forense en la Caja del Seguro Social (CSS), en respuesta a denuncias presentadas por el Departamento de Finanzas de dicha institución.
También, la fiscalización se trasladó a la Asamblea Nacional, cuando el 20 de marzo, la Contraloría informó que empezó una auditoría especial a las planillas 001 y 002, correspondientes al personal permanente y eventual del Legislativo, en el período comprendido entre los años 2020 y diciembre de 2024.
Hallazgos
El 7 de abril, el Contralor Flores, anunció los resultados preliminares del proceso que le sigue a Panama Ports, donde reveló que el Estado debió haber recibido 1,337 millones de dólares por concepto de concesiones portuarias durante los últimos 24 años, pero solo ingresaron 483 millones.
A esto se suman otros 349 millones de dólares debido a sacrificios fiscales, que incluyen impuestos de dividendos no pagados y beneficios otorgados a las empresas concesionarias, dijo el Contralor.