No se ha creado una procuraduría paralela, Mulino
El mandatario panameño fue claro al expresar que la creación de la Unidad de Coordinación Legal nace de su preocupación por el sentimiento de impunidad que hay en las calles



El presidente de la República, José Raúl Mulino, habló sobre la creación de una Unidad de Coordinación Legal que asistirá y representará a los ministerios y entidades públicas en procesos penales, con el objetivo de fortalecer la defensa de los intereses del Estado y combatir la percepción de impunidad en el país.
Durante su conferencia de prensa ayer, el mandatario explicó que la medida surge tras una reunión interinstitucional con la presidenta de la Corte Suprema de Justicia, el procurador general de la Nación, y los ministros de Gobierno, Presidencia y Economía y Finanzas.
El presidente señaló que la nueva instancia actuará como querellante en los casos de delitos contra la administración pública, con el fin de reforzar la labor del Ministerio Público y garantizar la recuperación de los bienes del Estado.
“Lo que se busca es que esta nueva institución se constituya en querellante, y que se sustente en una acción resarcitoria en defensa de la víctima de los delitos contra la administración pública, que en estos casos somos todos los panameños”, afirmó.
ml | Mulino aclaró que la Unidad de Coordinación Legal no reemplaza ni duplica las funciones de la Procuraduría General de la Nación, descartando que se trate de una estructura paralela o de persecución política. “Esto no es una procuraduría paralela. Yo no he contratado una firma de abogados para perseguir a mis enemigos políticos. Reitero, ni es una procuraduría paralela ni se me ocurriría crear semejante monstruo otra vez”, aseguró.
ml | El presidente anunció que los recursos que iban a ser utilizados para su proyecto de campaña, la “Ciudad Universitaria”, se invertirán en la construcción de alojamientos para estudiantes en la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP). “En coordinación con la Universidad Tecnológica de Panamá vamos a construir dormitorios accesibles para los estudiantes universitarios. Son dos iniciativas de alojamiento”.