Nuevo descuento a jubilados: advierten sobre su impacto
Representantes del sector privado aseguran que la medida podría afectar la sostenibilidad de los negocios y la productividad del país. Tendrían que tomar alternativas que afectarían al personal
El proyecto de ley 225, que se encuentra en la Subcomisión de Trabajo, Salud y Desarrollo Social de la Asamblea Nacional y que busca unificar tres iniciativas sobre descuentos a jubilados y pensionados, proponiendo rebajas de hasta el 50% en distintos comercios, ha generado preocupación entre representantes del sector privado.
Tal es el caso de Rubén Castillo, del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), quien señaló que, aunque es necesario apoyar a los jubilados, hay otras formas de hacerlo. Agregó que es fundamental fortalecer la productividad económica y garantizar una verdadera libre competencia, para que el consumidor se beneficie con precios competitivos. Según Castillo, “si la economía no es productiva ni eficiente, cualquier subsidio o beneficio especial se vuelve insostenible”.
Por su parte, Yovanna Segarra, de la Asociación Panameña de Hoteles (Apatel), manifestó su preocupación por el impacto que tendría el incremento del descuento en el sector turístico. “El aumento propuesto se aplicaría incluso sobre promociones especiales, lo que afectaría directamente la rentabilidad, especialmente en los hoteles del interior, donde los márgenes de ganancia ya son reducidos”, explicó.
De igual forma, Domingo Moreno, de la Cámara Nacional de Turismo, cuestionó la iniciativa y recordó que “en ningún otro país existen descuentos de este tipo”. Añadió que Panamá es el único que aplica una amplia gama de beneficios y que “no se puede seguir castigando al sector privado, porque nadie invierte en un negocio para perder dinero”.
Sin embargo, Franklin Ortíz, dirigente de los jubilados, defendió el proyecto argumentando que los empresarios también se benefician de la Ley 90, que les permite obtener reducciones fiscales de hasta el 100%. “A ellos no les afecta tanto como dicen, porque la misma ley los cubre. No tienen por dónde perder”, aseguró.
El debate sobre el proyecto continúa en la subcomisión, mientras sectores empresariales y de jubilados mantienen posturas encontradas sobre la mejor forma de equilibrar los beneficios sociales con la sostenibilidad económica.
ml | El diputado Lenin Ulate, miembro de la comisión encargada de analizar el proyecto de ley 225, explicó que la propuesta no solo contempla aumentos en los descuentos para jubilados, sino que también incluye nuevos beneficios en distintas áreas.
“Se están adicionando otros descuentos y beneficios en temas de educación, en el Panapass, así como en los costos de renovación de documentos de identidad personal”, detalló Ulate.
El diputado indicó además que se está evaluando la posibilidad de aplicar porcentajes de descuento en las tarjetas de crédito, con el propósito de aliviar las cargas financieras de los jubilados.
En cuanto a los productos farmacéuticos, Ulate precisó que, durante las consultas, los jubilados sugirieron un descuento del 40%, pero tras el debate en la comisión, los diputados plantearon un 30%, buscando mantener un equilibrio entre los beneficios sociales y la sostenibilidad del sector privado.