Nacionales

Obispos católicos reiteran el llamado al diálogo

Desde que se iniciaron las manifestaciones por parte de los gremios magisteriales, la iglesia ha reiterado que el diálogo siempre será la mejor manera de mediar inconformidades en el país ante la crisis actual

07 de julio de 2025

La Conferencia Episcopal Panameña (CEP) de los obispos católicos, reiteró la importancia de que se concrete un diálogo nacional entre todos los gremios para hacerle frente a la crisis actual de país.

Mediante una declaración la CEP precisó que: “La crisis nos convoca a una acción urgente, a una colaboración entre todos, porque sin acción concertada y multidimensional nuestras decisiones difícilmente lograran la necesaria conversación del país”.

José Domingo Ulloa, arzobispo de Panamá, acotó que “el gran problema es que no creemos en nadie, pero no hay mejor herramienta ante los conflictos que el dialogar, es importante clarificar las intenciones”.

El religioso invitó a las instituciones a no dejar que los problemas se agranden y señaló que escuchando una problemática se llegan a acuerdos.

En las declaraciones también se enfatizó en temas como: la postura de la iglesia católica ante el memorando de entendimiento, el Canal de Panamá, el llamado a los docentes para que regresen a las aulas y la incertidumbre por el incremento de la violencia.

Crisis del agua en Azuero

ML | Ante la crisis del agua en las provincias de Herrera y Los Santos que lleva más de un mes, el Obispo Rafael Valdivieso expresó que “con este tema del agua, hemos sido conciliadores entre la comunidad, tanto así que los moradores son parte para tratar de mejorar la situación en Azuero, en conjunto con las autoridades en busca de una solución efectiva”.

Huelga por la ley 462

ML | La iglesia católica, más allá de estar de acuerdo o no, su discurso siempre ha sido enfocado en la mediación, así lo reiteraron los obispos mediante su intervención, donde afirman que en este tema tiene que imperar la sensatez y la cordura entre todas las partes involucradas, para que exista un consenso, la leyes tienen que ser en beneficio del país.

Desempleo en los jóvenes

ML | Según cifras del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral, en el país existe casi un 10% de desempleo, siendo la población joven de 18 a 35 años las más afectada, el arzobispo José Domingo Ulloa señaló que “ante esta realidad que enfrentan los jóvenes, en los que se ven postergados sus sueños y sus talentos, tenemos que unir esfuerzos todos, gobierno y empresas”.

Percepción ante el gobierno

ML | El arzobispo José Domingo Ulloa dijo que “espera que en esta la gestión del gobierno y sobre todo de la Asamblea, las leyes sean para beneficiar a los ciudadanos, siempre hay tiempo para enfocarse de lo que es la misión legislativa, hay que recuperar el papel de la política ya que esto es el arte del bien común, los políticos deben significar con actos concretos”.

Contenido Patrocinado
TE PUEDE INTERESAR