Organizaciones rechazan cierre del Ministerio de la Mujer
Al menos 50 grupos se han sumado al rechazo del posible cierre de la entidad, que fue creada en 2023. Indican que no existe un “sustento para su clausura” e hicieron un llamado a la movilización





Diversas organizaciones han pronunciado su desacuerdo por el anuncio de la eliminación del Ministerio de la Mujer, el cual pasaría a ser una secretaría dentro del Ministerio de Desarrollo Social (Mides).
Entre los grupos y personalidades que alzaron la voz se encuentran: La Asociación de Parlamentarias y exParlamentarias de la República de Panamá (Aparlexpa), Mujeres Organizadas de Panamá (con más de 30 grupos feministas), Fundación Mujeres en Positivo, la Alianza de Escritores de Panamá y la Convergencia Nacional de Mujeres por Panamá y la Defensa del Ministerio de la Mujer, integrada por más de 20 organizaciones.
“Las mujeres no somos un gasto, ni una carga o un programa asistencial. Somos la mitad de la población panameña (50.4%) que exigimos instituciones fuertes con una democracia robusta. Eliminar el Ministerio de la Mujer del Gabinete Ejecutivo es un desacierto que nos coloca a las mujeres en una profunda desventaja, degrada la protección de los derechos humanos de las mujeres y niñas en toda su interseccionalidad, etnicidades y deshonra la palabra del ejecutivo”, expresaron desde Mujeres Organizadas de Panamá.
Juana Herrera, exministra de la Mujer, cuestionó el posible cierre de la institución. “El ministerio este año cumplió dos años, y preguntó dónde está la evaluación que dice que no ha funcionado. Se dejó la política pública del país, donde están los planes, proyectos y tareas asignadas a organizaciones responsables”, manifestó Herrera.
Por su parte, de la Alianza de Escritores expresaron que “debilitar esta institución es silenciar la voz colectiva de más de la mitad de nuestra población, las mujeres que construyen nuestra sociedad con resiliencia y coraje”.
ml | El pasado 1 de julio, el presidente José Raúl Mulino anunció que el Ministerio de la Mujer pasará a ser una Secretaría, dentro del Ministerio de Desarrollo Social (Mides). El mandatario agradeció la labor de la actual ministra, Niurka Palacio.
ml | Tiene entre sus objetivos: garantizar el derecho a todas las mujeres, sin distinción alguna, a una vida libre de violencia; reducir las causas estructurales de la desigualdad y coordinar con todas las instancias del Estado políticas publicas de igualdad de oportunidades.
ml | Juana Herrera Araúz fue la primera ministra de la Mujer, en el 2023-2024. Herrera es una destacada profesional de la psiquiatría, acredita un doctorado en Ciencias Clínicas con especialización en Adicciones; una maestría en Educación con Énfasis en Administración Educativa y posgrado en Psicopedagogía. Además, ha ocupado importantes cargos públicos.
ml | La abogada Niurka del Carmen Palacio, es la actual ministra de la Mujer. Palacio cuenta con 20 años de experiencia, es especialista en derecho procesal y en gerencia estratégica. En la esfera privada a ocupado el cargo de abogada litigante independiente. También es especialista en temas electorales, tramitación judicial y gestiones judiciales.