Panamá fue sede del XVII Encuentro de la Red CIADI

La Universidad de Panamá acogió el XVII Encuentro de la Red Centroamericana de Intercambio Académico en Derecho Internacional (CIADI), celebrado los días 21 y 22 de agosto en la Biblioteca Interamericana Simón Bolívar.
Más de 150 participantes de Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica, República Dominicana y México se dieron cita para reflexionar sobre el papel de las Inversiones Extranjeras Directas (IED) en la región, desde una perspectiva jurídica, económica y socioambiental.
La actividad fue respalda por el Instituto del Canal de Panamá y Estudios Internacionales.
El evento, coordinado por el profesor Víctor Vega Reyes, ofreció un programa académico de alto nivel que incluyó ponencias sobre la maquila en Honduras, la minería a cielo abierto en Costa Rica, el impacto de China como inversor global, y la renegociación del Tratado México-Estados Unidos-Canadá (TMEC). También se abordaron mecanismos de solución de controversias como la Cámara de Comercio de París y el Banco Mundial, así como casos emblemáticos como el fallo de inconstitucionalidad del contrato de Minera Panamá.
Uno de los ejes centrales del encuentro fue la participación activa de estudiantes universitarios, quienes presentaron investigaciones sobre legislación ambiental en zonas francas, el impacto de las nuevas tecnologías en la atracción de inversión, y propuestas para modelos de desarrollo más inclusivos. Las delegaciones estudiantiles de El Salvador, Guatemala, Honduras y Costa Rica demostraron que la juventud académica tiene un rol fundamental en la construcción del conocimiento regional.
La doctora Jimena Bonilla Cabañas, presidenta de la Red CIADI, expresó: “Este encuentro regional es un espacio para visibilizar las problemáticas comunes y construir soluciones desde la investigación académica. A través del trabajo de los estudiantes, se genera conocimiento que puede transformar nuestras realidades”.
El doctor Víctor Vega Reyes subrayó que “la CIADI ha sido constante en brindar oportunidades a los estudiantes para investigar y presentar sus hallazgos. Ellos son actores clave en este proceso, y su protagonismo es lo que da sentido a esta Red”.
Ambos líderes coincidieron en la importancia de ampliar este tipo de redes académicas a otras disciplinas con el fin de fortalecer la integración regional desde una mirada multidisciplinaria.
La Red CIADI, integrada por universidades centroamericanas, tiene como misión promover el intercambio académico en derecho internacional, fomentar el pensamiento crítico sobre temas como migración, acuerdos comerciales y medio ambiente, y contribuir a la articulación regional a través de vínculos con organismos como el SICA.