Panamá inicia revisión de reglamentos técnicos para alimentos clave

Más de 30 representantes de gremios, entidades públicas y asociaciones de consumidores se reunieron hoy para iniciar el proceso de actualización de los reglamentos técnicos de alimentos considerados “sensitivos”, como lácteos, cárnicos, granos y hortalizas.
Moltó destacó que el objetivo es tener, en un plazo de seis meses, un paquete de reglamentos revisado, actualizado y consensuado. Este esfuerzo busca fortalecer la seguridad alimentaria, proteger al consumidor y ofrecer certeza jurídica a los productores.
Asimismo, el ministro calificó este proceso como una “prioridad estratégica” del Gobierno Nacional, subrayando que un reglamento técnico es una “norma obligatoria que define cómo deben ser nuestros productos y procesos”. Estos instrumentos son esenciales para proteger la salud, facilitar el comercio justo y fortalecer la producción nacional.
La metodología de trabajo incluirá la formación de comités técnicos por rubro, que revisarán cada artículo de los reglamentos actuales para identificar ajustes y formular propuestas basadas en el consenso. Una vez finalizado el análisis técnico, los documentos serán consolidados y validados por todos los comités antes de pasar a consulta pública.
La Dirección General de Normas y Tecnología Industrial del MICI estará a cargo de integrar las observaciones finales y garantizar la calidad del resultado.
Cronograma de trabajo
El proceso intersectorial tiene un cronograma definido:
25 y 26 de agosto: Recepción de matrices técnicas por rubro.
25 de agosto al 2 de septiembre: Designación formal de representantes de los comités.
Septiembre y octubre: Sesiones de análisis técnico por comité.
25 al 28 de noviembre: Revisión y consolidación final.
Esta iniciativa es un esfuerzo conjunto entre el MICI, el Ministerio de Salud (MINSA), el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), ACODECO y otras entidades, y busca establecer un precedente en la política alimentaria del país, como lo señaló el ministro Moltó.