Nacionales

Panamá Oeste, crecimiento sin planificación

El rápido crecimiento poblacional, sin infraestructuras adecuadas, ha generado comunidades sin servicios básicos

26 de agosto de 2025

La provincia de Panamá Oeste enfrenta una serie de crisis críticas, incluyendo la falta de agua potable, problemas de transporte, vialidad y una deficiente planificación urbana, situación que se ha visto agravada por el crecimiento poblacional.

Patsy Lee, diputada del circuito 13-4, señaló que “nuestra provincia está siendo golpeada por muchos problemas, entre ellos el alto índice de desempleo. Muchos jóvenes que han estudiado, al momento de buscar oportunidades en algunas empresas, no se les dan la oportunidad”.

Sobre el problema del agua, la diputada indicó que es un tema estructural, causado por la falta de inversión, mantenimiento y conciencia ciudadana.

“No solo se resuelve con cisternas”, afirmó, “se necesita un plan de políticas públicas que incluya inversión sostenida, una asignación real del presupuesto y mantenimiento periódico de las infraestructuras”.

En cuanto al transporte, Lee destacó que han discutido con la Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT) la necesidad de una terminal de transporte para La Chorrera, un proyecto “clave para ordenar, modernizar y garantizar la movilidad en el distrito”.

Por su parte, la gobernadora de la provincia, Marylin Vallarino, enfatizó la necesidad de una “planificación con visión social”. “Cada nuevo desarrollo habitacional debe garantizar agua, salud, educación, transporte, seguridad y áreas de recreación. No podemos permitir que se construyan urbanizaciones sin servicios básicos”, puntualizó.

Finalmente, la alcaldesa del distrito de Arraiján, Stefany Peñalba, expresó que su distrito está en un proceso de “refundación, renovación y transformación, empezando desde cero”. Peñalba mencionó que han obtenido resultados tangibles, como la recuperación de espacios públicos en playas, veredas y parques.

$!Panamá Oeste, crecimiento sin planificación
653,665
Habitantes sumó la provincia según el censo de 2023.
Las autoridades locales avanzan de forma gradual en planes de ordenamiento territorial para reponer el rezago en infraestructura

“Panamá Oeste vive un crecimiento acelerado que debemos orientar hacia la educación, la inclusión y la generación de empleos. Queremos formar a nuestra juventud con centros técnicos y dar más apoyo a las personas con condición especial”.

“Para mejorar la economía tenemos el proyecto destinos Arraiján, es un proyecto turístico que es realizar ferias donde incluimos a todos los emprendedores para que las personas puedan conocer su producto; estamos en el sector agro”.

Contenido Patrocinado
TE PUEDE INTERESAR